La crisis económica provocada por el covid-19 empeorará el acceso a la vivienda para la población joven y de bajos ingresos. Un informe reciente de Moody’s señala que la pandemia debilitará los precios de la vivienda en Europa, especialmente en los países que dependen del turismo.
El coronavirus provocó un revuelo en las previsiones sobre el mercado inmobiliario de todas las economías mundiales. Una arista más se suma con el documento “COVID-19 driven housing trends will exacerbate wealth inequalities among young and low-income populations in Europe”, elaborado por la agencia de calificación crediticia.
Mood’ys analiza en su investigación las dinámicas habitacionales provocadas por el covid-19, que exacerbarán las desigualdades en la población joven y de bajos ingresos en Europa, y donde destaca que los precios de la vivienda comenzarán a caer en toda Europa a comienzos de 2021.

Precios debilitados
“Los precios de la vivienda se debilitarán en toda Europa, especialmente en los países que dependen del turismo y el Reino Unido”, señalan desde Moody’s Investors Service. Sin embargo, vaticina que la caída de los precios no va a provocar una mayor accesibilidad a la vivienda.
Suscríbete a

Los ingresos de los hogares también se han visto afectados por la crisis, sobre todo entre los más jóvenes y los trabajadores con salarios más bajos. Por ejemplo, los sectores de la hostelería, turismo y comercio, de los más golpeados por la pandemia.
Para este año, Moody’s espera que los precios se mantengan en 2020. Empezarían a estancarse y bajar en la mayoría de Europa durante 2021. Las previsiones de precios en países como España serán de una caída del 2%, al igual que otras economías como Italia o Francia, y será peor en Reino Unido.
«A pesar de mantenerse estables en 2020, los precios de la vivienda en Europa disminuirán debido al covid-19. Esto es negativo en términos crediticios para las titulizaciones de préstamos en default«, afirma Rodrigo Conde Puentes, analista de Moody’s Investors Service.
De momento, las medidas para contener la crisis -moratoria hipotecaria o de alquiler- mantienen los precios y frenan un incremento de los créditos impagados. Sin embargo, provocará que el mercado crediticio sea aún más exigente en cuanto a las condiciones para poder acceder a una hipoteca.
Vivienda social
Otros efectos de los que alerta Moody’s en su informe para el sector inmobiliario europeo conllevarán una mayor demanda de viviendas sociales, y un incremento de las regulaciones del mercado de alquiler de viviendas, junto con un cambio en las preferencias habitacionales, que pasarán de zonas urbanas a ciudades y suburbios más pequeños facilitados por la posibilidad de teletrabajar.
“A medida que aumente la pérdida de ingresos y el desempleo en la actual recesión económica se espera una mayor demanda de viviendas de interés social y regulaciones del mercado de alquileres”, destacan.
“También se prevé que la demanda de viviendas cambiará de ubicaciones céntricas a los suburbios, debido al crecimiento generalizado del trabajo remoto a causa de la pandemia”, agregan desde la agencia de calificación.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Inquilinos corporativos provocan escalofríos en el mercado de oficinas