Mundial Catar 2022 dispara los alquileres: Inquilinos y aficionados pagan el precio

Para rentabilizar también el evento, numerosos inquilinos valoran sub alquilar, no obstante, esa opción requiere del visto bueno del propietario.
Museo de Arte Islámico en Doha, Catar. Foto: Florian Wehde/Unsplash

Solo una semana de preaviso. A Reem, una joven que trabaja para una gran empresa catarí, se le pidió que abandonase el apartamento que alquila en Doha, ya que su propietario decidió renta a un precio mayor durante el Mundial Catar 2022.

Numerosos residentes en Catar se han encontrado con esta situación en los últimos meses porque sus propietarios se negaron a renovar sus contratos de arrendamiento, según los testimonios a la Agencia France-Presse.

Otros han tenido que elegir entre pagar más durante uno o dos años y buscar algo más barato en otro lugar.

En las redes sociales las quejas son numerosas, quienes aceptaron contar su caso a AFP lo hicieron bajo el anonimato.

El estadio Internacional Khalifa, también conocido como estadio Nacional, es un estadio multiusos ubicado en la ciudad de Doha, Catar. Foto: EFE/ Qatar 2022

Nos hemos sentido humillados. Tuvimos que mudarnos (…) a un hotel con todas nuestras pertenencias en bolsas y cartones”, cuenta Reem, que vive en Doha desde hace cuatro años.

Al igual que decenas de sus colegas, su empresa le encontró dos años atrás un apartamento en un rascacielos.

Sin embargo, se le informó de que el propietario no tenía intención de renovar sus contratos y tenía una semana para abandonar los apartamentos “reservados (…) durante el Mundial (Catar 2022)”, del 20 de noviembre al 18 de diciembre.

Aprovechar Mundial Catar 2022, sin piedad

Un diplomático también confesó que el personal de su embajada había pedido un aumento para hacer frente al alza de sus alquileres.

“Los alquileres aumentaron el mes pasado”, constata también Nabil Ghorra, un líbano-estadounidense de 59 años que reside en la Perla (Doha). “Tengo la impresión de que la gente trata de sacar provecho de la situación”.

“La mayoría de los propietarios son cataríes que quieren aprovecharse del periodo (del Mundial), así que están sin piedad”, indicó de fuente anónima un responsable de una empresa inmobiliaria.

Según afirma, Doha sufre actualmente un alza media de los alquileres del orden del 10 % (el porcentaje autorizado por la ley) pero algunos propietarios aumentan los precios “de forma loca”.

Anum Hassan, encargado de investigación en Valustrat Group en Catar, estima que los alquileres han aumentado un 40 % de media en un año en algunas zonas.

Este fenómeno afecta también a los aficionados que acudirán a Catar para presenciar el primer Mundial en el mundo árabe, cuya organización costó millones de dólares.

En el portal booking.com, varios apartamentos de la torre en la que vivía Reem están alquilados por 1.700 euros la noche por 14 días mínimo (24.000 euros en total). Su renta pre mundialista era de 2.500 euros al mes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FIFA World Cup (@fifaworldcup)

En la plataforma Airbnb, los apartamentos para dos personas se alquilan de media por 2.500 euros por noche y 77.000 euros al mes.

El alquiler mensual mínimo de una villa es de 13.000 euros, pero los precios pueden ascender hasta más de 100.000 euros.

Catar, un país pequeño y con una capacidad de alojamiento limitada, espera recibir a más de un millón de visitantes durante el Mundial.

Algunos harán el viaje de ida y vuelta desde países vecinos. Para albergar al resto, los organizadores han puesto en marcha una plataforma, con precios bajo control, para 130.000 alojamientos en hoteles, cruceros, apartamentos, casas prefabricadas y tiendas de campaña.

Subalquilar 

Fuera de ese marco, los propietarios tienen libertad para fijar sus tarifas, pero la reciente entrada en el mercado de miles de habitaciones de hotel (reservadas por los organizadores, pero finalmente anuladas) podrían hacer bajar los precios.

Para rentabilizar también el evento, numerosos inquilinos valoran subalquilar, no obstante, esa opción requiere del visto bueno del propietario.

Adel, un pseudónimo, proponía también desde abril en Airbnb por 900 dólares el apartamento de una habitación que él alquila.

“La demanda era muy alta”, afirma, pero tuvo que anular las reservas luego de haber recibido un correo de Airbnb reclamándole el acuerdo de su propietario.

Para Reem y sus compañeros las dificultades no han terminado. Deben salir de su alojamiento el 15 de noviembre, reservado durante el Mundial.

“Se nos ha dicho que seríamos realojados en apartamentos, pero no es seguro”, afirmó la joven, preocupada.

Con información de: AFP

No está de más leer:

Nueva VAS Carretera a El Salvador albergará hasta 8.000 automóviles a diario

Programa Municipal de Vivienda Prioritaria y Vivienda Asequible impulsa 30 proyectos

El caso Castañeda & Martusciello: Uno de los fraudes inmobiliarios “más audaces” en EE. UU.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter