ICL 2020: Los 27 municipios más competitivos de Guatemala

Con un Índice de 77.82 y 71.87, Guatemala y San Miguel Petapa, lideran el grupo de 27 municipios más competitivos de Guatemala, según la última medición del Índice de Competitividad Local (ICL).

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) presentó el estudio actualizado a 2020, que sirve como una herramienta para que las autoridades locales visualicen los puntos de mejorar y comparen su resultado con la medición anterior del ICL (2019).

Según la nueva medición del ICL, en el país se tienen 27 municipios que tienen punteos entre el 60 y 80, similares a los que tienen países como Chile, México y Colombia cuando son medidos por el Foro Económico Mundial en el Índice de Competitividad Global (ICG).

Estos territorios -en los que están incluidos Guatemala y San Miguel Petapa– representan el 23% de la población guatemalteca, a pesar de solo ser el 2.22% del territorio nacional. Asimismo, resaltan porque generan el 46% del PIB nacional y tienen un PIB per cápita de US$11 mil 476.

Los 27 municipios de Guatemala con un ICL superior a 60, que los coloca entre los más competitivos del país. Imagen: Fundesa.

El ICL cuenta con información de 43 indicadores provenientes de más de 20 fuentes oficiales. En los resultados de la 5ª edición se calcularon para 340 municipios del país, ubicados en 22 departamentos y nueve ciudades intermedias.

La metodología utilizada por Fundesa para la elaboración del ICL replica los indicadores observados en el IGC, con la ventaja de que no solo incluye estadística a nivel municipal, sino también una encuesta de percepción dirigida a los actores locales.

Consistencia en su evaluación

Jorge Benavides, director ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad (CPC), comentó que los municipios mejor evaluados son consistente en los 12 pilares evaluados. «En general tienen buenas evaluaciones, aunque destaquen en uno o dos pilares», dijo.

Por su parte, los peor evaluados -hay 64 municipios con punteos entre 20 y 40-, muestran deficiencias en temas relaciones al «ambiente favorable». Por ejemplo, como solidez de las Instituciones, Infraestructura, Adopción de Tecnología y Entorno Económico.

Según Benavides, entre los últimos 40 municipios del ICL 2020, donde la peor calificación del ranquin se lo llevó Chajul (Quiché) con un Índice 31.33, sobresalen por sus bajos resultados Salud y Educación. Estos pilares evidencian los puntos por donde podrían iniciar para cerrar las brechas existentes en favor de su productividad local.

«Un Índice como el ICL es el 20% de lo que se necesita para ver progresos, el 80% es cómo se hace que mejoren los territorios«, indicó el director ejecutivo del CPC.

Agenda local de competitividad

Municipios que avanzaron y retrocedieron respecto al ICL 2019. Imagen: FUNDESA

En sintonía con lo dicho por Benavides, Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, señaló que los alcaldes, a partir de los resultados mostrados en el ICL 2020, deben desarrollar una agenda local de competitividad para tener una forma de gestionar las mejoras en el mediano plazo.

Entre los departamentos que mostraron un avance respecto al ICL 2019 destacó San Antonio Huista (Huehuetenango), con un avance de 6.10 puntos. Su ICL de 46.86 lo llevó a la posición 162 en el ranquin. Caso contrario, San José Pinula y Santa Cruz El Chol resaltaron por registrar los mayores retrocesos, ambos de 4.06 puntos. El municipio capitalino terminó en la posición 9 y el de Baja Verapaz en la 73.

Si desas conocer a mayor detalle los resultados del ICL 2020, visita el siguiente enlace:

Resultados por Municipio 2020

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Una guía para comprar una casa en este «loco mercado» pandémico

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter