Los derechos de reconstrucción de la icónica Nakagin Capsule Tower, actualmente en medio de la demolición, está en medio de una subasta que incluyen una versión para el metaverso y otra en tamaño real.
Los amantes de la arquitectura se sintieron consternados cuando se supo que el edificio modular, diseñado por arquitecto metabolista Kisho Kurokawa, había sido consignado a la bola de demolición.
Las conversaciones sobre su demolición habían estado en curso desde 2006, pero fue solo a principios de este año que un equipo se mudó para desmantelar este edifico de más de 50 años de Tokio.
Sin embargo, el Kurokawa Studio (Kisho Kurokawa Architect & Associates) ahora subasta un par de NFT en OpenSea, informó por medio de su página web, lo que daría al propietario los derechos para reconstruir la torre.
La Nakagin Capsule Tower es conocida y amada por sus apartamentos capsulares, que originalmente habían sido diseñados para ser «desconectados» y reemplazados con el tiempo.
La subasta se lleva a cabo en asociación con KABUKI X, una organización que «hereda la cultura japonesa y crea una nueva cultura con el poder y los pensamientos de todos». La Torre cápsula parece ser su primer gran proyecto.
Los dos NFT ofrecen derechos para reconstruir la Nakagin Capsule Tower en el metaverso o el mundo físico, ambos basados en dibujos de archivo de Kisho Kurokawa Architect & Associates.
Los ganadores recibirán el CAD, así como un modelo digital. La subasta sugiere que las nuevas versiones de la torre podrían usarse como un resort, como vivienda temporal o como casas móviles que podría trasladarse ‘a la mejor zona para cada temporada’.
Las cápsulas que nunca se reemplazaron
La Nakagin Capsule Tower se considera la encarnación de una visión arquitectónica audaz. Su construcción se finalizó en 1972, pero el concepto de metabolismo entendía el edificio como dinámico, en constante estado de cambio.
Se suponía que las 140 cápsulas conectadas al núcleo central, de 14 pisos de altura, debían agregarse, intercambiarse o reemplazarse cada 25 años. Esto reflejaba las ideas metabólicas de la década de 1960, que veían la ciudad como un concepto dinámico y en constante cambio impulsado por aspectos transculturales influyentes.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por illustrArch • Architecture (@illustrarch)
A pesar de su reconocimiento internacional, esta idea no resistió la prueba del tiempo. El edificio se deterioró gradualmente a medida que el mantenimiento deficiente provocó drenaje y tuberías de agua dañadas.
Aunque la arquitectura se diseñó específicamente para permitir el reemplazo de los pods, eso nunca pasó. Después de que se anunciara oficialmente la demolición, se han puesto en marcha esfuerzos para reutilizar algunas de las cápsulas originales como unidades de alojamiento e instalaciones museísticas.
Sin embargo, con la subasta, se propone una alternativa: Preservar la imagen tridimensional del edificio para que el público la explore libremente.
Otra pieza de la arquitectura de Kurokawa está siendo restaurada en la prefectura japonesa de Nagano, donde una campaña de crowdfunding está recaudando dinero para restaurar su Capsule House K como propiedad de alquiler.
Las pujas se cierran el 19 de octubre de 2022 a las 10:15 pm (GMT-6) para cada NFT.