Los retrasos en proyectos de construcción a gran escala se han más que duplicado durante la pandemia de covid-19, según nuevos datos publicados por la empresa nPlan.
Los investigadores de la empresa de tecnología descubrieron que el retraso medio de los proyectos completados antes de la pandemia era de aproximadamente 100 días. Mientras que los proyectos de la era de la pandemia tienen un retraso medio de más de 200 días.
El análisis de los proyectos antes y durante la pandemia en el conjunto de datos del cronograma de nPlan sugiere que casi nueve de cada 10 proyectos de construcción a gran escala (85,5 %) son entregados con retraso.
Además, casi dos tercios de ellos (59,4 %) en al menos dos meses.
Casi uno de cada cuatro proyectos (22,7 %) son entregados con más de 250 días de retraso, mientras que más de uno de cada 10 (13,4 %) se retrasa al menos un año.
Anticipación y prevención de sobrecostes
La startup de machine learning acumuló un conjunto de datos de más de medio millón de cronogramas de construcción a través de su trabajo con empresas como Network Rail, Shell, Kier y Google.
Los datos incluyen programas del Reino Unido, Europa, Australia y América.
Dev Amratia, CEO de nPlan, dijo que en la construcción —como en tantos otros sectores—, la pandemia no solo creó nuevos problemas, sino que también resaltó y exacerbó los problemas existentes.
«En este caso, el oneroso proyecto supera los costos. Debido a que este tema no se abordó antes de la pandemia, ahora estamos en una situación en la que los proyectos de repente se han vuelto mucho más riesgosos», dijo.
Según Amratia, la situación aumentará la presión sobre los contratistas y puede significar que los clientes presenten menos proyectos.
Por otro lado, el tamaño que la pandemia le ha dado a este problema significa que ahora se tiene la oportunidad para «mejorar en la anticipación y prevención de sobrecostes, utilizando técnicas avanzadas de pronóstico y gestión de riesgos».
Acero y demoras en el cronograma
Los investigadores también descubrieron las actividades específicas dentro de los cronogramas que tienen más probabilidades de causar retrasos.
Según el análisis, el 45 % de las actividades relacionadas con el acero estructural terminan demorando más de lo planificado.
Es probable que este hallazgo cause más preocupación entre los contratistas que ya luchan contra la escasez de acero y los retrasos en las entregas de acero.