Chile dará forma a la primera obra de Antonio Gaudí fuera de España

La voluntad del modernista era replicar una parte de la Sagrada Familia en este país latinoamericano.
Fotografía que muestra una representación de la Capilla de Nuestra Señora de Los Ángeles. Foto: EFE/ Christian Matzner

La ciudad de Rancagua será el emplazamiento de la única obra del arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) fuera de España. Se trata de un proyecto que se comenzará a construir este año y que el catalán entregó a Chile como un regalo cuatro años antes de morir.

La voluntad del modernista era replicar una parte de la Sagrada Familia en este país latinoamericano, según consigna una investigación del equipo de Christian Matzner. El arquitecto chileno que en 1995 logró desclasificar unas cartas enviadas entre Gaudí y el fraile chileno Angélico Aranda que lo certificaban.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by محمد (@travelwizmoe)

El deseo de Gaudí cobrará forma en Rancagua,100 kilómetros al sur de Santiago, donde se erigirá la capilla «Nuestra Señora de los Ángeles», basada en su proyecto, que funcionará como centro cultural y espiritual.

En 2016, se confirmó la asignación de fondos públicos y se firmaron los documentos que permitirían el inicio de las obras. Sin embargo, todavía no concreta su construcción que tendrá lugar el parque urbano «Cataluña«.

Legado histórico de Gaudí

Con 100 metros cuadrados de planta y 30 metros de altura, esta será la única pieza del arquitecto fuera de España. Se está a la espera de que se abra una nueva licitación pública para su edificación, que, y si el covid lo permite, comenzará este año.

La capilla «Nuestra Señora de los Ángeles» funcionará como centro cultural y espiritual. Foto: EFE/ Christian Matzner

Matzner dedicó gran parte de su vida profesional a este proyecto, que lo ha llevado a Barcelona, a trabajar junto al director de la Sagrada Familia, Jordi Faulí.

Debido al significado que esta capilla tendrá para el legado histórico de Antonio Gaudí.

Según Alberto Texidó, director de Extensión de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, uno de los primeros desafíos fue la necesidad de llevar a cabo un programa formativo para entregar las competencias y herramientas constructivas necesarias para poder llevar a cabo la obra.

«Se nos abre una posibilidad enorme de poder divulgar este conocimiento técnico donde obra, arquitectura, tecnología y artesanía, se mezclan para lograr lo que el arquitecto catalán hizo en otras partes», aseveró.

No está de más leer:

EE. UU. necesita “desesperadamente” un millón más de obreros de la construcción

TikTokers filman dentro de una casa y encuentran comprador en dos semanas

Reveladas: múltiples historias de la «casa abandonada» en playa de El Salvador

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter