La irrupción del covid-19 provocó numerosos cambios en el mercado inmobiliario. Al margen del parón de la compraventa y de nuevas inversiones ante la incertidumbre sobre cómo evolucionará la pandemia, los expertos señalan diferentes tendencias cuando se trata de los espacios y la ubicación.
Uno de los últimos estudios llega de la mano de la consultora Laborde Marcet, que habla de un cambio en la demanda a la hora de buscar un inmueble en sectores como las oficinas o el retail.
«La crisis sanitaria supuso un punto de inflexión en la tipología de activos que buscan las empresas para su expansión o su espacio de trabajo. La ubicación estratégica de oficinas y locales comerciales ha pasado a ser prioritaria, por encima de la superficie», señala la empresa asesora de inversiones inmobiliarias.
En el caso de las oficinas, por ejemplo, el estudio sostiene que, a pesar de que las medidas sanitarias obligan distancias de seguridad entre los trabajadores, las empresas apuestan por la ubicación e instalarse en inmuebles que, de media, tienen una superficie hasta un 30% inferior a la que se demandaba antes del covid-19. Lo mismo sucede con el sector comercial, donde se prefieren locales bien situados y más pequeños en pleno apogeo de las compras online.
Nueva demanda
La consultora explica que esta «nueva» demanda viene derivada de los cambios sociales y de consumo provocados por el confinamiento, como el auge del teletrabajo y la explosión del comercio online. El hecho de que buena parte de los empleados trabajen desde su hogar permite a las empresas optimizar recursos y ahorrar costes fijos, mientras que los retailers intentarán equilibrar sus recursos al combinar la venta física en locales con la digital.
Laborde Marcet resalta que la tendencia apunta a que las marcas dediquen el mismo presupuesto al alquiler de sus locales. Sin embargo, también apuesten por un menor número de establecimientos mejor ubicados. El mercado ha dado un paso de gigante en muy poco tiempo, y «las tendencias que se preveían para dentro de 5 o 10 años, son una necesidad real a día de hoy”, según la consultora.
Precios
En lo que se refiere a los precios en España, la consultora destaca se han producido ligeras correcciones de precio tras el confinamiento. A corto plazo puede haber «grandes bajadas en segundas y terceras líneas, porque habrá una desocupación importante de locales comerciales». Sin embargo, no prevé grandes descuentos a medio plazo por el regreso de los grandes inversores al mercado.
Con información de: idealista.com