Nueva York sigue a California: Prohíbe los autos de gasolina para 2035

Ahora surge la pregunta: ¿Qué pasará con los autos a gasolina en la 'Gran Manzana'?
Nueva York decidió prohibir la venta de autos nuevos a gasolina para 2035.

Nueva York decidió seguir los pasos de California en materia de adopción de autos eléctricos, y desde la semana pasada presionó el acelerador en este sentido de una vez por todas.

El estado aprobó que para el 2035, todas las ventas de autos nuevos tendrán que ser de autos cero emisiones, es decir autos eléctricos o de hidrógeno.

Esta es la misma medida que California adoptó el mes pasado, a partir del surgimiento de la aprobación del nuevo Clean Air Act, que aprobó la California Air Resources Board a finales de agosto.

Desde entonces, 17 estados en todo EE. UU. se han unido parcial o totalmente a esta medida, incluso Nueva York.

Al respecto, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, dijo que quieren “meter el acelerador” y revivir esfuerzos para adoptar autos eléctricos.

“Teníamos que esperar a que California aprobara su propio plan para nosotros seguirlos a ellos. Ahora que en California han aprobado la medida, ya no hay nada que nos detenga”, comentó.

¿Qué pasará con los autos de gasolina en Nueva York?

El plan de Nueva York estaba listo desde el año pasado, pero por regulaciones federales no podía actuar hasta que California aprobara su propio plan de transición.

Ahora que Nueva York decidió prohibir la venta de autos nuevos a gasolina para 2035, pero surge la pregunta: ¿Qué pasará con los autos a gasolina en la ‘Gran Manzana’?

De acuerdo con la gobernadora Hochul, los dueños de autos a gasolina podrán seguir utilizando su vehículo después del 2035.

También podrán venderlos y comprar autos de esta clase, aunque solo en el mercado posventa, es decir el de autos seminuevos o usados.

La gobernadora también subrayó que, para llevar este plan en marcha, necesitará una inversión de unos US$175 millones para expandir la red de carga.

La semana pasada se supo que este plan de expansión de las redes de carga no solo contempla a Nueva York o California, sino a los 50 estados que componen EE. UU.

El plan federal tiene como meta instalar al menos mil estaciones de carga en todo el país. La red abarcará unos 120.000 kilómetros de autopistas.

Los primeros estados en tener estas nuevas estaciones de carga serán Colorado, California, Florida y Pennsylvania.

No está de más leer:

Las ciudades de Latinoamérica más rentables para alquilar vivienda

Relación entre riqueza y felicidad: ¿Son los países más ricos los más felices?

El Salvador ya suma 237 vehículos que funcionan con electricidad

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter