Honduras: Inversión en obras privadas supera los 1,290 millones de lempiras

La reactivación ha sido favorable, ya que los inversionistas nacionales continúan confiando en el país.
Al comparar el cuadro de julio a la fecha se puede observar un crecimiento en la construcción de viviendas, en comercios y en remodelaciones. Foto: La Prensa

La industria de la construcción, que genera 250.000 empleos a nivel nacional, ha tenido una favorable reactivación y se prevé cerrará el año mejor que en 2020. Hasta a inicios de julio se registraban 128 nuevas obras (proyectos) en San Pedro Sula, actualmente ya son más de 231 los permisos de construcción.

En conjunto, superan una inversión mayor a los L1.297 millones, unos L404 millones más que los que se registraban en julio (L893.5 millones).

Según el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) en San Pedro Sula son 231 permisos aprobados, 183 corresponden a viviendas unifamiliares y bifamiliares y tres naves industriales.

Además, 11 remodelaciones, tres edificios, cinco apartamentos, dos gasolineras, ocho bodegas, 13 comercios (locales comerciales, plazas comerciales, restaurantes), una iglesia (templo de mormones) y una galera.

Al comparar el cuadro de julio a la fecha se puede observar un crecimiento en la construcción de viviendas, en comercios y en remodelaciones.

En comparación con 2020, este año ha habido un aumento del 12,41% en la emisión de permisos de construcción de obras varias en la llamada “Capital Industrial. En 2020 se emitieron 174 permisos de construcción, la mayoría para viviendas. La inversión total fue de 337 millones de lempiras.

La compra de casas nuevas y usadas que conlleva a remodelaciones se ha disparado este año por varios factores. De acuerdo con expertos, una de las razones es el incremento de remesas, las tasas de interés de hasta un 5% y a la necesidad de vivienda que surgió luego de las tormentas Eta y Iota.

Solo en viviendas, en lo que va de este año, la inversión supera los L366 millones. El año pasado fue de L209 millones.

Reactivación favorable

César García, presidente del CICH en San Pedro Sula, declaró que la reactivación ha sido favorable, debido a que los inversionistas nacionales continúan confiando en el país.

“Siguen invirtiendo, siguen construyendo, la gente continúa buscando opciones para construir. Si bien es cierto la pandemia nos pegó fuerte, siguen las inversiones”.

García manifestó que están muy optimistas en cómo va a cerrar este año el sector construcción. “Ha sido positivo, creo que vamos a terminar el año de forma positiva, esperamos que el tema político no vaya a influir, pues realmente el inversionista nacional ya retomó la confianza, se puede ver en los desarrollos que hay en los cuatro polos de la ciudad”.

García refirió que la construcción de viviendas nuevas y la compra de casas ya construidas ha tenido un repunte este año. “Hay bastante demanda de vivienda, inclusive en lugares que inician la preventa hay hasta el 60% vendido antes de empezar a desarrollar”.

Al recorrer San Pedro Sula se puede observar construcción de plazas comerciales, pequeñas torres de apartamentos, ofibodegas y casas.

Público

En cuanto a obras públicas, la empresa Siglo 21 está construyendo el intercambiador de tres niveles entre la 33 calle y bulevar del este; la alcaldía, El Paso Merendón, que son los puentes a desnivel en la intersección de los bulevares José Antonio Peraza y Mario Rivas y la ampliación del bulevar Mackey, que estará listo el otro mes.

José Martín Chicas, empresario de la construcción, compartió que el incremento en el envío de remesas ha causado un aumento en la adquisición de viviendas y confirmó que la confianza en el inversionista local se ha hecho sentir y espera un buen cierre de año.

Con información de: La Prensa

No está de más leer:

Evergrande: crisis de la inmobiliaria siembra de dudas los mercados mundiales

Una casa prefabricada de 1969 que compite con modelos modernos

El sur de Florida se encamina ser “el peor lugar para alquilar en todo EE. UU.”

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter