Panamá: Gobierno adeuda más de US$200 millones a constructores

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara, indicó que el Gobierno de Panamá adeuda más de US$200 millones al sector entre todas las entidades públicas contratantes.

«Venimos haciendo obras desde meses atrás, y cuando la pandemia llegó en marzo ya teníamos cuentas de contratistas aprobadas pero no pagadas. La situación se extendió durante todo 2020″, dijo  en entrevista a RadioGrafía.

Las cuentas que reclaman los constructores ya están aprobadas por la Contraloría General de la República. La cifra excluye cuentas que aún están en trámite, que son parte de trabajos realizados al 31 de diciembre pasado, o están recién presentadas.

«(Pero) más que eso, es no dejarlas estacionadas (las cuentas por cobrar). Si no circular el flujo. Hay una cadena de suministros en el sector construcción endeudada. Esperamos que con la activación de obras públicas se cumpla con el compromiso», agregó.

Suscríbete a

Reactivación y desempleo

El empresario señaló que consideran la reactivación en sector construcción va a ser un tanto más rápida. «A diferencia de la vez anterior teníamos cinco meses y medio cerrados», dijo.

Lara destacó en la entrevista que «tienen una gran esperanza que van a empezar a contratar mano de obra, porque esa es la parte importante de nuestra industria».

Se calcula que US$30 millones diarios perdió el sector construcción tras la pandemia. El 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá lo aporta la construcción.

La industria constructora es una de las actividades que más genera empleo en Panamá, no pagar a los constructores incide en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20%.

En los últimos cinco años, los constructores han aportado US$721 millones al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

El nuevo gigante de Costa Rica: un edificio de 140 metros

Temas relacionados