Poco más de tres meses llevó finalizar la construcción del paso a desnivel «Landívar», en la zona 15 capitalina. La obra fue entregada este miércoles por el alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, quien dijo que la obra se hizo con el propósito de «llevar el Transmetro a zona 15 y zona 5″.
La nueva obra, que forma parte de una serie de pasos a desnivel que piensa construir la Municipalidad de Guatemala, busca además mejorar la movilidad de los automovilistas que salen de las colonias cercanas, los estudiantes de las universidades Del Valle y Rafael Landívar, así como mejorar el flujo proveniente de zona 16.

«Esta obra es parte un conjunto de pasos a desnivel que estamos construyendo en el sector, con el propósito de traer el Transmetro a la zona 15 y llevarlo a zona 5. Ese es el esfuerzo detrás de toda esta infraestructura: evitar que haya semáforos y tener una rodadura libre para el Transmetro», explicó.
Paso a desnivel aéreo y bosque recuperado
El alcalde capitalino comentó que el paso a desnivel es «diferente» a los otros entregados con anterioridad, como el de «El Zapote», zona 2, que es subterráneo. «Este paso a desnivel es aéreo. Tiene casi medio kilómetro de longitud y se eleva seis metros dentro de un área que tiene un bosque», dijo.

La obra, cuya construcción requirió una inversión de unos Q12 millones, busca no ser invasiva con un parque ecológico de más de 11 mil m² ubicado en el área central de la pista del bulevar. Al contrario, según Quiñónez, el bosque se «rescató» y está «al servicio de los vecinos». «Puede ser un lugar para convivir, caminar y se conecta con una ciclovía, que permite llegar al Bulevar Vista Hermosa», comentó.
Cambio de vías
La MuniGuate dio a conocer que a partir del 11 de noviembre de 2020 hay un cambio en una pista aledaña al paso a desnivel recién inaugurado, la que va en dirección a Ciudad Cayalá. La alteración se hizo para hacer más cercanos los carriles hacia ambos sentidos y minimizar la longitud del puente.
