El plan de ahorro del Bi que ayuda a reunir el enganche de una casa

Banco Industrial presentó un nuevo producto pensado en quienes deseen cumplir el sueño de completar el enganche o pago inicial de una vivienda, mediante un plan de ahorro programado. Foto: Ilustrativa / Piqsel

Muchas familias guatemaltecas persiguen el sueño inmobiliario de tener casa propia. Pero cuando dan el paso de cotizar una vivienda o un apartamento se dan cuenta de que no tienen para pagar el enganche. Un nuevo producto del Banco Industrial (Bi) permite ahorrar esa primera cuota que permita reservar y luego hacer la compra.

Heidi Rodríguez, jefe departamento Vivienda, señaló que el objetivo principal del Plan Enganche de Vivienda es fomentar el ahorro. «Surgió de la necesidad que vimos en las familias guatemaltecas de adquirir una vivienda, pero que no cuentan con el enganche mínimo para iniciar el proceso de compra».

El Plan Enganche de Vivienda es una iniciativa de Banco Industrial para que los guatemaltecos cumplan con el sueño de adquirir un hogar. Foto: Nattanan Kanchanaprat / Pixabay

Si bien las personas pueden tener la capacidad de pago de un préstamo a largo plazo y obtener la vivienda, no cuentan con el enganche para reservar la casa. «Se desaniman porque no tienen, o les falta una parte, del enganche. Invierten el dinero en algo más y dejan por un lado el sueño de comprar una vivienda«, indicó Rodríguez.

¿Qué beneficios tiene el Plan Enganche de Vivienda?

El Plan Enganche de Vivienda de Bi es un plan de ahorro programado con aportes y condiciones preferenciales diseñado especialmente para los guatemaltecos que se desean reunir el enganche o el pago inicial para la compra de vivienda.

Entre los beneficios que tiene este nuevo producto del Banco Industrial se puede mencionar:

Respaldo y solidez de la Corporación Bi

Tasa anual de hasta el 5% (calculada con interés diario y capitalización mensual)

Aporte mensual mínimo de Q500

– Seguro de Vida de hasta Q100 mil

Asesoría personalizada a través de los distintos canales de comunicación de Corporación Bi.

«Exhortamos a los guatemaltecos a iniciar con el Plan de Enganche de Vivienda y así poder cumplir con ese momento tan único como lo es la compra de una vivienda», enfatizó la jefe del departamento de Vivienda del Bi.

¿Cuál es la cuota mensual del Plan?

Giovanni Garzaro, subgerente de Banca de Personas, señaló que desde meses atrás iniciaron a dar forma al nuevo proyecto, teniendo como base el fomentar el ahorro para que los clientes y no clientes del banco enganchen su casa.

Explicó que el aporte inicial de Q500 mensuales es para abrir una cuenta, adicional se requiere una contribución sucesiva cada mes, cuya cantidad dependerá mucho del valor del enganche que se requiera para comprar un inmueble.

«Si yo necesito un enganche de Q25 mil, tendría que ahorrar cerca de Q645 mensuales a lo largo de tres años, de manera ininterrumpida», ejemplificó.

El aporte inicial y mensual mínimo del Plan Enganche de Vivienda es de Q500. Foto: Melissa Mejía / Pixabay

El plazo del ahorro ininterrumpido puede variar, pero es un mínimo de un año, ya que depende mucho del tiempo necesario para reunir el enganche de la casa que se quiere adquirir. «También se pueden hacer aportes extraordinarios, no hay ninguna limitante, ya que eso acelerará el proceso de reunir el enganche», aclaró Garzaro.

Los aportes extraordinarios se pueden hacer desde una ventanilla de agencia o por medio de la banca electrónica. En el caso de los aportes mensuales están las opciones anteriores, adicional el débito automático, si se tiene pago de nómina, cuenta o Tarjeta de Crédito Bi.

«El objetivo de este producto es incentivar el ahorro mensual para ser propietarios de nuestra casa», enfatizó el subgerente de Banca de Personas, mientras invitó a los guatemaltecos a que vayan a cualquier Agencia Bi en todo el país para que se les prepare una planificación adecuada basada en sus necesidades.

La solicitud de este nuevo producto también puede hacerse por medio de ejecutivos de negocio o llamando al 2411-6415.

Los requisitos que deben tener las personas para adherirse al Plan de Enganche de Vivienda de BI son únicamente:

– El interés de ahorrar el enganche de una vivienda propia

– El aporte inicial de Q500

Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI)

Fotocopia de una factura de un servicio (electricidad o agua).

¿El Plan me ayuda para solicitar un crédito en el BI?

Efraín Caballeros, sugerente de Vehículos y Vivienda, señaló que formar parte del Plan de Enganche de Vivienda facilita que una persona pueda calificar al otorgamiento de un préstamo a largo plazo por parte del Bi, con el objetivo de comprar una casa.

«La continuidad del ahorro mensual sirve como un medio probatorio de que la persona puede ahorrar durante años consecutivos. Eso sirve como base para poder calificarlo, adicional a los ingresos que pueda presentar en su momento. Ya con el hábito de depositar mes a mes se sabe que puede pagar el crédito de su casa«, expresó Caballeros.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

En venta la emblemática joya arquitectónica Casa Rodríguez

¿Cuáles son las increíbles propiedades que se repartirá el matrimonio Gates?

Costa Rica: Lo que debes saber del proyecto de ley de “leasing habitacional”

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter