Los meses de confinamiento, y lo que está por venir en la pospandemia, han hecho que nazca el anhelo de una casa mejor. En España, han llegado a tal punto que el 65% de los españoles desea cambiar de residencia, según de Century21.

Sin embargo, no resulta tan fácil. A un 30% le gustaría cambiar de vivienda, pero no tiene disponibilidad económica. El precio sigue siendo un punto crítico, y l 10% le frena los papeleos y la mudanza, señala el “Estudio del Sector Inmobiliario y covid en España”.

Según la inmobiliaria, un 15% ya tenía pensado cambiar de vivienda antes del confinamiento, y el 10% no lo tenía previsto, pero tras el confinamiento y en las vísperas de la pospandemia sí se lo plantea.

El estudio revela nueve de cada 10 entrevistados han echado algo en falta en su casa durante el confinamiento, principalmente que fuera una vivienda unifamiliar con jardín (43%) y tener terraza (32%).

En España, se mantiene el interés por comprar: nueve de cada 10 prefieren una casa en propiedad frente a vivir de alquiler.

Teletrabajo

Tener un lugar especial para poder teletrabajar (24%) o un espacio donde los niños pudieran jugar (20%) han sido otras de las necesidades no cubiertas en el hogar durante el confinamiento.

En definitiva, el mayor uso de la vivienda ha puesto de manifiesto la necesidad de más espacio donde cada miembro de la familia pudiera tener su propio ambiente.

El teletrabajo también provocó un cambio en la predisposición de los españoles a cambiar de zona para alcanzar esas expectativas de la casa deseada. Así, el 37% estaría dispuesto a cambiar de zona, frente al 16% que no le importaba cambiar antes de la pandemia. 

Mejor en propiedad

Lo que no cambia en los españoles en la pospandemia es el sentimiento de propiedad de la vivienda. El estudio de Century21 constata que más de nueve de cada 10 prefieren una vivienda en propiedad, principalmente porque lo perciben como una inversión de futuro (56%).

La opción del alquiler se sigue percibiendo como transitoria, solo la prefiere el 8% de la población, principalmente porque no pueden permitirse por ahora la inversión de una compra (40%) o porque les permite tener más movilidad (29%).

En relación con esto, Ricardo Sousa, CEO de la red de Century21 España, indicó que “para adaptarse a estas demandas el mercado del alquiler debe ser flexible y ajustarse a esa necesidad temporal hasta que finalmente se pueda comprar la casa”.

Con información de: El Español

También puedes leer en República Inmobiliaria:

La tasa de esfuerzo para comprar y alquilar en las grandes ciudades del mundo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente