Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

En total, un 44% de las ciudades analizadas por Knight Frank experimentó un aumento de los precios de doble dígito.
Lo que sucederá en el futuro cercano dependerá de lo rápido que comiencen a subir los tipos de interés, advierte la consultora inmobiliaria. Foto: Knight Frank/ Twitter

La subida de los precios de la vivienda a nivel mundial no se detiene. El precio medio de las casas en los 150 principales mercados del planeta aumentó un 10,6% a cierre del tercer trimestre del 2021, según el Índice de Knight Frank. Más de 60 ciudades presentan subidas de doble dígito, como Wellington (33,5%), Estambul (32,6%) o Seúl (32,3%).

Los últimos datos publicados por el Índice global del mercado residencial de Knight Frank afirman que los precios han aumentado hasta alcanzar una subida media de 10,6% frente al mismo periodo del año anterior.

Solo 11 ciudades registraron caídas interanuales, entre las que cabe destacar Kuala Lumpur, en Malasia (-5,7%), o las ciudades italianas de Venecia (-5,3%), Génova (-3,9%) o Palermo (-2,3%).

Por el lado contrario, la ciudad turca de Izmir lidera el ranking anual con un crecimiento de precios del 34,8%, seguida por la capital neozelandesa, Wellington (33.5%) o la ciudad de Phoenix, en EE. UU. (33,1%).

Hasta otras seis ciudades repartidas por todo el planeta superan incrementos del 30% en los precios de la vivienda a cierre de septiembre: Estambul (32,6%), Seúl (32,3%) o Ankara (30,9%) entre las más conocidas.

Aumento a doble dígito

En total, un 44% de las ciudades analizadas por Knight Frank experimentó un aumento de los precios de doble dígito. Sin embargo, según la consultora inmobiliaria, el alza de los precios se ha reducido en 51 ciudades si miramos la evolución inter trimestral.

Moscú, Tel Aviv y Perth, en Australia, experimentaron las mayores caídas entre junio y septiembre.

En China, mientras tanto, el Gobierno ha tomado medidas para respaldar al mercado de la vivienda, tras la situación de quiebra de algunos de los principales constructores, que han ejercido una importante presión sobre el mercado. De las 15 ciudades chinas analizadas, nueve vieron caer su tasa de crecimiento anual de precios entre junio y septiembre.

Dubaí

Entre otras ciudades internacionales destacadas está Dubái. Tras experimentar siete años de precios medios negativos, ha marcado un cambio de tendencia, con un crecimiento de los precios en septiembre del 6,1%, tras registrar una ultima caída del 4,4% en junio pasado.

“El manejo de la pandemia por parte de los Emiratos Árabes Unidos, su oferta de grandes espacios para la vida en la costa y las iniciativas de visado están atrayendo expatriados y estimulando la demanda”, afirman desde Knight Frank.

Previsiones de precios

Las previsiones de Knight Frank para los próximos trimestres en el precio de la vivienda a nivel mundial dependerán de:

— Los estímulos de los gobiernos

— El ahorro embalsado durante los periodos de confinamiento en los hogares

— La reevaluación del estilo de vida provocado por la pandemia

— Los bajasen los tipos de interés.

Lo que sucederá en el futuro cercano dependerá de lo rápido que comiencen a subir los tipos de interés, el impacto de la variante ómicron y una mayor inflación, lo que podría reducir los ingresos disponibles y conducir a un sentimiento de compra más débil”, concretan desde la inmobiliaria.

Con información de: Idealista/News

No está de más leer:

Qué tener en cuenta si compras una casa con inquilinos

Bjarke Ingels lanza una startup para personalizar sus viviendas 

Trucos para realizar una limpieza a fondo tras una mudanza

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente