Los precios de la vivienda en la Unión Europea mantuvieron un aumento constante en el segundo trimestre de 2022, subiendo un 9,9 %, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2021.
Esta información procede de los datos sobre alquileres y precios de la vivienda publicados que publicó Eurostat. El artículo presenta un puñado de hallazgos del informe de Statistics Explained sobre estadísticas de precios de la vivienda.
Los precios de la vivienda y los alquileres en la UE siguieron un camino similar entre 2010 y el segundo trimestre de 2011.
Sin embargo, después de este trimestre, los precios de la vivienda y los alquileres han evolucionado de manera diferente.
Después de una fuerte caída entre el segundo trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2013, los precios de la vivienda se mantuvieron más o menos estables entre 2013 y 2014.
Luego de un rápido aumento a principios de 2015, los precios de la vivienda aumentaron más rápido que los alquileres.
Desde 2010 hasta el segundo trimestre de 2022, los alquileres aumentaron un 18 % y los precios de la vivienda un 48 %.
Los precios de la vivienda se duplicaron con creces en Estonia, Hungría, Luxemburgo, Letonia, Lituania, República Checa y Austria.
Segundo semestre 2022 con 2010
Al comparar el segundo trimestre de 2022 con 2010, los precios de la vivienda aumentaron más que los alquileres en 19 estados miembros de la UE.
Durante este período, los precios de la vivienda aumentaron en 24 estados miembros de la UE y disminuyeron en tres.
Se duplicaron con creces en Estonia (+196 %), Hungría (+168 %), Luxemburgo (+135 %), Letonia (+131 %), Lituania y República Checa (ambas +130 %) y Austria (+121 %).
Se observaron disminuciones en Grecia (-23 %, ver notas metodológicas), Italia (-8 %) y Chipre (-6 %).
Al comparar el segundo trimestre de 2022 con 2010 para los alquileres, los precios aumentaron en 25 estados miembros de la UE y disminuyeron en dos, con los mayores aumentos en Estonia (+ 214 %), Lituania (+ 139 %) e Irlanda (+ 82 %).
Se registraron descensos en Grecia (-24 %) y Chipre (-0,2 %).