Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) esperan dar a conocer los ganadores de las mejores obras de construcción en las 10 categorías del Premio a la Excelencia.
Desde su creación en 1999, la entrega del máximo galardón del sector construcción ha tenido como sede para sus invitados los inmuebles más icónicos de Guatemala, pero por motivos del Covid-19 la octava edición tendrá una novedosa gala.
Mario Orellana, gerente general de Cementos Progreso, indicó que este año el evento de premiación se realizará de forma virtual por la pandemia del coronavirus. “El jurado ya eligió las obras ganadoras, y a través de las redes sociales anunciaremos los ganadores del certamen”, dijo.
Orellana, junto a Erwin Deger, presidente de la CGC, participaron el pasado 22 de junio en la entrega de un diploma y la colocación de una placa conmemorativa en el Edificio de Correos y Telégrafos, que recibió el Gran Premio del Jurado.
Suscríbete a

Esta obra con 75 años de historia ha sido seleccionada por el jurado calificador porque coincide con los objetivos del certamen y ha trascendido en la construcción en Guatemala desde su inauguración en 1945.
Premios
Las obras inscritas en la octava edición Premio a la Excelencia han sido evaluadas tomando en cuenta la mejor combinación entre la calidad constructiva, diseño arquitectónico, innovación, impacto social y sostenibilidad.
A partir de la juramentación de los 37 miembros del jurado calificador en enero pasado se entró a una fase de evaluación en donde se encargó de evaluar los más de 70 proyectos inscritos.
En la gala las obras finalistas y la obra ganadora serán reconocidas con un diploma que los acredita como finalistas y primer lugar en su categoría.
Las obras ganadoras reciben además una plaqueta conmemorativa que será colocada en un lugar visible de la obra ganadora y la estatuilla «Diafanidad de la Excelencia», que identifica el Premio.
La estatuilla está fabricada con concreto autocompactable de alto desempeño con agregados especialmente tamizados para lograr el acabado que muestra el reconocimiento. La primera vez que se entregó fue en la sexta edición del certamen (2014).
Las 10 categorías
- Yaxhá: Edificación comercial, locales, plazas o centros comerciales.
- Tikal: Edificación usos varios, oficinas, comercios, hoteles y uso mixto.
- Ceibal: Complejos industriales, ofibodegas, fábricas, centros de distribución.
- Iximché: Edificios de gobiernos, educativos, religiosos, culturales y hospitales.
- Quiriguá: Infraestructura hidroeléctrica, puentes, carreteras, proyectos de mitigación, aeropuertos, puertos y proyectos de transporte masivo.
- Kaminaljuyu: Vivienda unifamiliar residencias, casas de campo y recreación.
- Uaxactún: Vivienda vertical menor a US$120 mil, por unidad habitacional.
- Mirador: Vivienda vertical mayor a US$120 mil, por unidad habitacional.
- Zaculeu: Vivienda condominios menor a US$120 mil, por unidad habitacional.
- Nakúm: Vivienda condominios mayor a US$120 mil, por unidad habitacional.
Para estar actualizado sobre anuncios de la premiación del Premio a la Excelencia sigue las redes sociales de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Latinos serán claves para recuperar el mercado inmobiliario de EE. UU.