El jurado calificador de la octava edición del «Premio a la Excelencia 2020» recibió la última semana de febrero a los últimos desarrolladores y constructores que inscribieron sus proyectos para competir en el certamen.
En los salones de la Cámara Guatemalteca de la Construcción se recibieron cada martes y jueves de febrero a los desarrolladores y constructores de más 70 obras participantes, quienes realizaron una presentación a diferentes jueces.
Por cerca de una hora los 37 miembros del jurado calificador, divididos en diferentes grupos, tuvieron la oportunidad de conocer pormenores que hacen destacar a cada una de las obras inscritas.
Seguridad industrial
Jorge Adrover Barrundia, asesor del Departamento de Construcción en AICSA, señaló que en su segunda oportunidad como juez ha visto la gran variedad de tipo de construcciones que hay en Guatemala.
Suscríbete a

«Son obras arquitectónicas muy bonitas que tienen mucho impacto a nivel ambiental, económico y social. Los organizadores del Premio han mejorado los aspectos que se tienen que calificar en las obras inscritas», comentó.
El Ingeniero Adrover Barrundia tuvo la oportunidad de escuchar las presentaciones de al menos seis proyectos, entre ellos, edificaciones de vivienda vertical y obras industriales.
«Tenemos un gremio muy profesional y de visión muy futurista»
Jorge Adrover Barrundia, Ingeniero.
Entre los aspectos que más llamaron su atención estuvo la seguridad industrial. «Me ha impresionado la prioridad que se le da a este tema. En la parte arquitectónica hay obras ‘interesantes’, principalmente en la edificación vertical», dijo.
Las obras que conoció durante la etapa de evaluación le permitieron ver de primera mano cuánto ha evolucionado la industria de la construcción. «Hay obras muy interesantes que no me imaginaba ver algún día aquí. Eso es de lo que me ha impactado», expresó.

Más allá de un desarrollo inmobiliario
Alejandro Monterroso, director general de Danta Arquitectura, participa por primera ocasión como jurado y conocer las obras a mayor profundidad ha sido «enriquecedor».
«Uno termina de entender lo que el desarrollador o el arquitecto hizo para crear un producto final«, dijo al señalar que durante la presentación conoció datos de los proyectos que a simple vista no se perciben.
Tanto Adrover Barrundia y Monterroso dieron a conocer su punto de vista sobre sí las obras que conocieron podrían, en su opinión, entre las obras finalistas en sus categorías.
Adrover señaló hubo una obra en particular que le «encantó». Sobre ella resaltó la solución estructural de la obra, la innovación en el ahorro energético, cómo se aprovechó la parte física del terreno y que fue realizada por «gente joven».
«El Premio a la Excelencia es beneficioso para la industria porque permite que los detalles de las obras se puedan conocer en una vitrina pública»
Alejandro Monterroso, Arquitecto.
En el caso de Monterroso destacó dos proyectos de los seis que evaluó porque fueron más allá de ser un desarrollo inmobiliario que buscaba una rentabilidad. «Han sido proyectos que se visualizaron para tener un impacto positivo en la ciudad«, comentó.
Los proyectos tuvieron una intervención en su entorno inmediato. Los desarrolladores no solo lanzaron un producto al mercado, también impactaron en la calidad de vida de las personas. «Son el tipo de cosas que yo rescato. Tienen mucho valor», opinó.
Tras bambalinas
El director general de Danta Arquitectura destacó la oportunidad de conocer los pormenores de las obras. «Un proyecto tenía obras de arte en el sótano de parqueos. En otro, cada una de las puertas tenía una pieza de arte distinta. Son detalles que suman en la experiencia de los usuarios», recordó.
Monterroso comentó que si bien sabía de varios proyectos, desconocía ha profundidad todo lo que había sucedido «tras bambalinas». «Me impresionó cuando los desarrolladores nos compartieron su proceso constructivo y todo lo que tuvieron que hacer para finalizar la obra», concluyó.

Los más de 70 proyectos presentados al jurado calificador terminarán febrero con un punteo. Las calificaciones de cada jurado pasarán a una plataforma en línea para una tabulación final y obtener un promedio aritmético.
Premiación
En mayo próximo, durante la gala de premiación del «Premio a la Excelencia», se anunciarán los tres finalistas de cada categoría y la obra con el promedio más alto será la ganadora en cada una de las categorías.
El “Premio a la Excelencia” se creó con el respaldo de Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción, en el marco de la celebración del centenario de existencia de Cementos Progreso en el mercado nacional.
Para la octava edición se habilitaron 10 categorías bajo las cuales se califican la sostenibilidad, calidad, versatilidad y funcionalidad estética de distintas construcciones realizadas en Guatemala.