La Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA) y la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (ASPAI) realizarán el Primer Congreso Virtual Inmobiliario COIPRI – CILA 2020: “Desafiando los Nuevos Retos del Mundo Inmobiliario”, el próximo 17 y 18 de setiembre.

Danielle Herbozo, presidenta de la ASPAI, señaló que el sector inmobiliario no ha sido ajeno al impacto del covid-19 y que por ello, la visión de más de 20 reconocidos especialistas, de países como Perú, EE. UU., Argentina, Brasil, México y otros, realizarán un análisis integral del sector y los retos en el corto y mediano plazo.

“El mercado inmobiliario es cambiante en un entorno como el que vivimos, sobre todo si consideramos que interactúan distintos factores. Por ello, una mirada internacional y el minucioso análisis del mercado peruano, que aportarán los especialistas enriquece la toma de decisiones de los actores claves y profesionales del sector”, indicó Herboso.

En esta quinta edición de COIPRI, que es organizado por ASPAI, se integró el Congreso Inmobiliario Latinoamericano, también en su quinta edición. En el evento también se realizará el análisis de más de 15 temáticas del mercado local y global.

Especialistas como Jorge Gonzáles Izquierdo, Jorge Rubiños, Humberto Martínez y otros profesionales del mercado, analizarán los principales retos del sector desde distintas perspectivas.

“Desafiando los Nuevos Retos del Mundo Inmobiliario” suma en esta edición a especialistas internacionales como Vince Malta, Presidente de NAR (National Association of Realtors); Ernesto Figueredo (Presidente de CILA); Barry Grooms, Presidente de Floria Realtos; Francisco Angulo, VP of Global Businees Development en Reallogy Holdings Corp; entre otros.

Actualización del mercado inmobiliario

Pedro Ramírez Fait, presidente de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CCBRG), indicó que el primer congreso virtual con Sede en Perú es una buena oportunidad para actualizarse sobre lo que pasa en la industria inmobiliaria a nivel mundial. En el caso de Guatemala, comentó que hubo mercados golpeados por la pandemia, como en el caso del sector de oficinas y comercial.

«Antes de la pandemia había un mercado disponible de unos 100 mil m². Ahora vemos un ajuste en el hecho de reducir espacios para que la gente pueda trabajar desde casa y eventualmente trabajar en la oficina. También vemos un mercado interesante en el área industrial, bodegas o logística. Creemos que ahí puede existir un crecimiento interesante«, explicó.

Panelistas, jueves 17 de septiembre.

Desde mayo, el mercado inmobiliario en Perú mostró indicios de recuperación en algunos segmentos. Según informes se ha reportado que solo en Lima, en  el mes de julio, se ha logrado un récord en la venta de departamentos, superando las 1 mil 260 unidades. Un comportamiento diferente al de marzo, abril y mayo de este año; e incluso mayor al de julio de 2019.

Según Herbozo, lo anterior muestra que «estamos en un mercado cambiante, donde el acceso a créditos, el valor del metro cuadrado, la zonificación, la condición macroeconómica y hasta el comportamiento y nuevas necesidades frente a la ‘nueva normalidad’ de los peruanos juegan un rol más gravitante en el comportamiento inmobiliario de los próximos meses».

Panelistas, viernes 18 de septiembre.

Guatemala en el CILA

La Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica (CILA) concentraba a cuatro países en sus inicios. En la actualidad la integran 18 países de Latinoamérica y 440 mil corredores inmobiliarios. Guatemala, por medio de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CCBRG), es miembro de la CILA.

Si desea tener más información sobre el primer congreso virtual puede visitar la página oficial del evento: https://coipri.pe/

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Espacios verdes con vivienda para que la naturaleza se apodere de la urbe

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente