La primera vivienda del mundo financiada con crowdfunding inmobiliario

Foto: facebook.com/Estudio-Zabala

La primera experiencia en el mundo de un proyecto de vivienda ya finalizada, financiada en su totalidad por inversores, se ubica en Pilará, un barrio cerrado en Pilar, Argentina, a un precio de mercado de US$750 mil.

El crowfunding inmobiliario fue le herramienta que eligió el arquitecto Víctor Zabala para construir la vivienda de 370 metros cuadrados que su empresa diseñó, pero que varias personas financiaron su desarrollo.

La casa la concibió Estudio Zabala, cuya unidad de negocios +i Sumar Inversión, permitió a inversores participar del desarrollo del proyecto, con la promesa de una ganancia entre el 20 y el 25% cuando la casa se venda.

Por dentro

La vivienda tiene dos plantas y en la baja están las áreas comunes: Una amplia galería, dormitorio para huéspedes, lavadero con una minicocina y cocheras que se pueden transformar en playroom.

En la planta alta, se distribuyeron los ambientes para los propietarios y garantizar la privacidad de la familia. Hay cuatro dormitorios (entre ellas una suite), un toillete, un baño, el living comedor y la cocina.

“La decisión conceptual de elevar la vivienda al primer nivel no fue casual. En primer lugar, desde la planta alta ganamos vistas ya que estamos a tres metros del piso, a la altura de los árboles”, contó Zabala al diario Clarín.

Un elemento importante en el diseño es el patio central, alrededor del cual giran todos los ambientes. Los ventanales aseguran el ingreso de luz natural durante casi todo el día, con lo cual baja el consumo energético.

Los materiales elegidos para la vivienda fueron el hormigón, el vidrio, la piedra, la madera y el hierro, que se combinan estratégicamente con la intención de brindar calidez a sus ocupantes.

El garaje tiene un portón de hierro revestido en madera, que lo hace más permeable al exterior. Tiene capacidad para guardar dos autos y bicicletas, cuatriciclos y kayak. 

Propuesta de inversión

Para financiar sus proyectos, +i Sumar Inversión y Estudio Zabala diseñaron un sistema de inversión por módulos, donde el concepto de crowdfunding, hacen posible la compra de terrenos y la construcción de viviendas.

Zabala explicó a Clarín que la estructura legal que utilizan es el fideicomiso, pero en lugar de vender unidades funcionales ofrecen módulos de participación. Cada uno de ellos tiene un costo fijo de US$25 mil.

El inversor puede aportar, al contado o financiado, módulos de US$ 10mil, a cambio de un porcentual de participación en el proyecto del fideicomiso a desarrollar. La rentabilidad estimada es del 10 al 12% anual en dólares.

La consultora PwC se estima que para 2020 el monto de inversión acumulado bajo el esquema de crowdfunding inmobiliario alcance los US$250 mil millones a nivel mundial.

La práctica de este modelo esta regulado en países de Norteamérica y Europa, desde hace más de 10 años. En México, la Ley Fintech, aprobada en 2018, ya regula plataformas de fondeo colectivo o crowdfunding.

Te sugerimos leer:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter