Chile lidera las 50 principales constructoras de América Latina en 2022

Un caso a resaltar es Meco, única empresa centroamericana del CLA50, que ubicó en la posición n.º 12.
grúa constructoras
Los ingresos de 2021 experimentaron un fuerte aumento del 17,8 % respecto al año pasado, recuperando el terreno perdido en 2020. Foto: Ralph (Ravi) Kayden/Unsplash

Chile es el país que roba las miradas en el ranking de las 50 principales constructoras de Latinoamérica (CLA50) para el 2022, que elaboró Construcción Latinoamericana.

Si bien es común que ocupe el segundo lugar como país, este año toma la batuta con ingresos totales por US$6.921,8 millones, más de un 40 % por sobre 2020.

Ello es debido a que este año cuatro empresas chilenas están en el Top 10, y todas ellas con crecimientos sobre el 35 %, según el informe.

De hecho, una constructora chilena es la que lidera de nuevo el listado. Se trata de Sigdo Koppers, que con un crecimiento del 38,4 % superó los US$3.000 millones de ingresos reportados durante 2021.

Por el contrario, el desempeño de Argentina, México y Perú ha sido algo más lento y todavía no estarían alcanzando niveles previos a la pandemia.

Un caso a resaltar es Meco, la única empresa centroamericana del CLA50. La constructora costarricense sigue creciendo y se ubicó en la posición n.º 12, con ingresos por US$556,8 millones el año pasado.

Top 10  del CLA50

No son muchas las sorpresas que se observan en el Top 10 del CLA50. Los primeros cuatro lugares se mantuvieron inamovibles, con el liderazgo de la chilena Sigdo Koppers. Le sigue la española Sacyr, con ingresos de US$2.022 millones.

La brasileña MRV Engenharia, que tuvo ingresos por US$1.319,1 millones al año pasado, y la mexicana Carso Ingeniería y Construcción, cuyos ingresos alcanzaron los US$1.255 millones.

Techint y Aenza intercambiaron posiciones, y la empresa de origen italiano hoy se ubica en la quinta posición, mientras que la peruana ocupa el sexto lugar.

Salfacorp dio un salto de cuatro posiciones. La chilena, que salió del Top 10 el año pasado, logró establecerse en la séptima edición gracias a un crecimiento del 85,6 % por US$937, millones.

Mota-Engil ocupa la octava posición, con ingresos por US$809,7 millones. Cierran los 10 primeros, otras dos chilenas. Besalco, cuya facturación creció 50,2 % hasta los US$798,5 millones.

Echeverría Izquierdo, con un aumento del 35,8 %, cerró el 2021 con US$568,6 millones, lo que le sirvió para subir cinco puestos hasta la décima posición.

Crecimiento sustancial

El ranking CLA50 de 2022 es recién el segundo de los últimos 10 años que experimentó un crecimiento sustancial entre las principales constructoras de América Latina.

En un inicio, las caídas se explicaban por la depuración y profesionalización del listado, pero hoy las caídas y subidas son producto de los vaivenes de la industria.

La buena noticia es que los ingresos de 2021 experimentaron un fuerte aumento del 17,8 % respecto al año pasado, alcanzando así los US$23.120 millones y recuperando el terreno perdido en 2020.

Hace dos años, los ingresos de las 50 principales contratistas con actividades en la región habían caído un 15,2 %. Si bien no se recupera a los registros del 2019 (US$23.591) se acerca.

«(Es) lo suficiente como para pensar en que la industria está en franca mejoría, tal cual como se habría previsto en el CLA50 del año pasado», destaca el artículo.

En 2022 la construcción en América Latina crecerá un 5 % y alcanzará los US$545.600 millones, según Global Data. Foto: Barthelemy de Mazenod/Unsplash

De hecho, si bien en el ranking basado con los ingresos de 2020 se observó que 34 empresas disminuían sus ingresos, este año solo cayeron 14.

Muchas de las otras 36 compañías experimentaron sendos crecimientos, algunas con recuperaciones verdaderamente sorprendentes, como Tegra Incorporadora. Pasó de facturar US$92,5 millones en 2021 a US$272,8 millones el año pasado.

La empresa brasileña tiene un fuerte componente en viviendas que ha sido uno de los sectores más dinámicos en el gigante sudamericano.

Proyecciones al cierre de 2022

Según Construcción Latinoamericana, esta recuperación no significa que este año sea simple para las constructoras regionales.

«Hay una importante salvedad y es que con la incertidumbre política, económica y social que se cierne sobre varios de los países de la región. No pueden asegurar el buen desempeño para este año, aunque sí habría crecimiento», indican.

De hecho, según Global Data, durante 2022 la construcción en América Latina crecerá un 5 % y alcanzará los US$545.600 millones.

De acuerdo con la especialista en datos y análisis, la sólida recuperación de la producción en 2021 colocó a la región en una muy buena posición para 2022.

Aquí puedes ver la publicación original del el ranking de las 50 principales constructoras de Latinoamérica para el 2022 (PDF):

No está de más leer:

Nueva York sigue a California: Prohíbe los autos de gasolina para 2035

Las ciudades de Latinoamérica más rentables para alquilar vivienda

Metroproyectos inaugura nuevo centro comercial Metroplaza Poptún

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter