Algunos especialistas no acaban de ponerse de acuerdo sobre la viabilidad de reconvertir las oficinas que ya no se usan como tal, y otros consideran esta posibilidad como un paso natural similar a lo que ocurre en otros países.
La pandemia provocó un cataclismo en el sector de las oficinas, pues su cierre gestó nuevos esquemas de trabajo al que se han sumado muchas empresas: Híbrido, en la casa y en la oficina, y el Home Office, del que ya no se sabe cuánto durará.
Para especialistas, la reconversión es una opción que los grandes desarrolladores tienen para ocupar estos espacios en México, principalmente en la capital del país.
En este sentido, Inmuebles24 se dio a la tarea de preguntar a sus diferentes aliados qué opinaban de la propuesta de reconversión de oficinas en viviendas, para la cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) publicó los ‘lineamientos’ en la Ciudad de México en marzo pasado.
¿Es una opción viable reconvertir oficinas?
La reconversión de oficinas en espacios de vivienda permite a los desarrolladores encontrar una opción para dar empleo a sus espacios. Al mismo tiempo, al ser una propuesta con lineamientos establecidos desde instancias gubernamentales le da un marco legal, comentaron desde el portal inmobiliario.
Giovanni Hernández Arana, de Grupo Inmobiliario Orten, dijo que la posibilidad de reconvertir oficinas en vivienda es interesante.
Hernández Arana estacó que en EE. UU. las oficinas tienen techos de hasta cuatro metros o más de altura, para que en un futuro se puedan convertir en estacionamiento o vivienda.
Más cauteloso se mostró Eduardo Machorro, de Houm, al considerar que “no es algo sencillo de conseguir”. En su opinión, los espacios diseñados para oficinas muchas veces son complicados de reconvertir por temas de estructura e instalaciones hidráulicas.
Y para Gisella Bailleres, de BR Yucatán Bienes Raíces, la opción es “nada práctica”, pues las instalaciones no están adaptadas en muchos casos.
Hace un año, se dijo que la reconversión en la CDMX debía considerar el alquiler, pues el grueso de la población no podría comprar las nuevas unidades.
Por su parte, Luis Alberto González, de Residencial Mérida, consideró que “sería fantástico para darle un uso a esos espacios”. Con ello, los inversionistas podrían tener un retorno y no quedarían “en ceros”.
Según González, al reconvertir oficinas los inversores recuperan un poco de su inversión tras la larga temporada en la que la venta de estos espacios se estancó.