Los 10 proyectos de infraestructura a los que apostará Guatemala

La Ciudad Portuaria de San José es una de las nueve Ciudades Intermedias identificadas en Guatemala.

Al menos 10 proyectos de infraestructura para el transporte y comercio es lo que pretende concluir o iniciar el gobierno de Alejandro Giammattei en los próximos 46 meses.

Entre las obras que serían de mayor urgencia para el gobierno actual (que concluye su mandato en enero del 2024) estarían los puertos Quetzal, Champerico y Santo Tomás de Castilla.

Además, infraestructura para transporte terrestre, que en la actualidad tienen un promedio de velocidad de 16 kilómetros por hora. “Así no se puede ser competitivo, en las naciones que sí lo son, el promedio es de 60 km/h”, dijo Giammattei.

Los proyectos

Puerto El Arenal 

Es una ampliación de Puerto Santo Tomás de Castilla en un área contigua. Se busca una Alianza Público Privada para ese puerto y reconstruir el de Santo Tomás.

Suscríbete a

Puerto de Champerico

En el Pacífico de Guatemala junto a una zona franca que comenzará a operar el 16 de marzo. Son 96 manzanas de terreno plano con todos los servicios. Estaba abandonado desde hace 20 años bajo la Ley de Zona Franca de Champerico.

Transversal del Sur

Ruta para unir Puerto de Champerico con Puerto Quetzal por medio de una carretera de cuatro carriles de 100 kilómetros que pasará cerca de varias playas turísticas, que serán incorporadas al desarrollo de la Costa Sur.

Aeropuerto del Puerto de San José

Es un aeropuerto exclusivo de carga para facilitar el comercio y descongestionar el Aeropuerto La Aurora. Entre los planes está que tenga una zona franca y un sistema multimodal de infraestructura productiva.

Anillo Regional Metropolitano

El costo se estima en US$400 millones. El Anillo desviaría el tráfico de la ciudad de Guatemala que no requiere atravesar la capital. Está diseñado desde hace cinco gobiernos, según el presidente Alejandro Giammattei.

MetroRiel de la Ciudad

Metro Riel será el primer tren urbano de pasajeros del país y utilizará la tecnología de un metro ligero. El sistema de transporte podrá movilizar en el primer año de operación a más de 250 mil pasajeros por día.

Periférico de Guatemala

Similar al de México y diseñado por el mismo arquitecto, se trata de un eje de Condado Concepción a la salida de Ciudad San Cristóbal, con cuatro carriles y dos para Transmetro en segundo piso con cobro de peaje.

Aerometro de Guatemala

El sistema AeroMetro será puesto en concesión por 25 años. Además, tendrá una 8.9 kilómetros de longitud, tendrá 11 estaciones y 506 cabinas, para transportar a unas 5 mil 500 pasajeros en cada eje (I y II).

Autopista Puerto Quetzal

El Congreso no aprobó el contrato de Alianza Público-Privada para la construcción del proyecto. La obra consistía en el mejoramiento de la vía, construcción de retornos, bahías, áreas de emergencia y pasos peatonales.

Vía exprés Nor-Oriente

Una inversión estimada en US$300 millones para construir una vía que será administrada por el inversionista durante 25 años. Conectará la salida de carretera al Atlántico con carretera a El Salvador.

* Con información de: Henry Pocasangre, República.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Temas relacionados