¿Cómo se construye un puente de acero con impresión 3D?

La tecnología en la arquitectura está dando pasos de gigante con un objetivo que se precia claro: reducir costes en la construcción. Una de las vías más apreciadas para conseguir el objetivo es la utilización de robots para la “impresión en 3D” de diferentes elementos arquitectónicos, por ejemplo un puente.

Aunque suene a ilusión, hay ejemplos que clarifican una tendencia abrumadora a la utilización de maquinarias y robots industriales en sustitución del operario tradicional de la construcción.

Puente en Ámsterdam

La impresión 3D comenzó con estructuras plásticas pequeñas, y con el tiempo ha pasado a cosas más grandes, más complejas, y más sólidos. Desde las piezas del motor de un avión a viviendas modernas que en pocos días son construidas, incluso hasta un edificio.

Aunque la impresión 3D de objetos en metal no es nueva, una empresa con base tecnológica llamada MX3D tiene la intención de hacer eso pero con mayores perspectivas. Construir infraestructuras con la ayuda robots que imprimen 3D en acero.

Suscríbete a

Su objetivo principal es imprimir un puente de acero sobre un canal en Ámsterdam, básicamente creando el puente de fuera de la nada. Los robots imprimirán su propia estructura de soporte avanzando según las directrices establecidas para el diseño de la estructura de acero que formará el puente.

En un futuro no muy lejano en las obras habrá menos operarios tradicionales y más informáticos o expertos en electrónica, según expertos. Si ya vemos que las casas prefabricadas y modulares están al alza por su bajo coste debido principalmente a la industrialización.

Con la intervención de robots industriales en las obras sale a relucir la interrogante si se podrá construir más barato, ¿tú, qué piensas?

Con información de: ovacen.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Visitas virtuales ganan terreno en la industria inmobiliaria

Temas relacionados