6 datos que debes saber de la Bienal de Arquitectura Guatemala 2023

Las personas que desean asistir pueden adquirir su entrada de diferentes maneras. Aquí te explicamos todo.

La Bienal de Arquitectura de Guatemala abordará en su edición 2023 la importancia de los espacios públicos, que son el lugar donde se forja el sentido de pertenencia, unidad e identidad.

Si bien se tiene la idea de que una ciudad se reduce a las casas, los edificios y las calle, sin embargo, también están las personas interconectadas y, en mundo hiperfragmentado, los espacios públicos se han convertido en el corazón de las ciudades.

Como señaló en entrevista con República Inmobiliaria, Esteban Borjes Castillo, coordinador general de la Bienal de Arquitectura 2023, los espacios públicos “son el pulmón de una ciudad” y son esenciales porque son un área en donde podemos salir, tomar aire fresco, descansar, tomar una pausa de todo lo que es el trabajo.

A continuación, te presentamos cinco datos que deberías saber sobre la nueva edición del evento que en los últimos cuatro años puso como centro de su diálogo a la Ciudad.

Suscríbete a

1. Conversatorios antesala

La Bienal 2023 inició de manera oficial el 27 julio con una serie de conversatorios antesala. Si bien, a la fecha, se han realizado tres de ellos, todavía está la posibilidad de asistir de manera presencial a los últimos cuatro.

Aquí podrás encontrar información de los primeros tres conversatorios pasados:

a. Conversatorio 1: La Ciudad

b. Conversatorio 2: El encuentro entre la arquitectura y el urbanismo

c. Conversatorio 3: Uso mixto

Aquí puedes encontrar las fechas de los otros conversatorios:

d. Conversatorio 4: Educación para el futuro – 03 de octubre 

e. Conversatorio 5: Espacio público y mobiliario urbano – 17 de octubre

f. Conversatorio 6: Medios amigables de movilidad – 31 de octubre

g. Conversatorio 7: El diseño cultural expresado en la ciudad – 14 de noviembre.

2. Temática central

En seguimiento al tema de 2021, la movilidad, en esta ocasión, la conversación medular de la Bienal 2023, gira en torno a la ciudad. En esta ocasión, enfocándose en los espacios públicos.

3. Speakers principales 

De momento, entre los top speakers del evento hay cuatro arquitectos internacionales. Se trata de Benjamín Peniche y Jorge Duarte Torres, directores creativos y administrativos de la firma Arkham Projects, de México. Ellos van a tener una ponencia el viernes 17 de noviembre.

También estará Ludwig Godefroy. El arquitecto mexicano que ha tenido una trayectoria en firmas de arquitectura muy famosas y fundó su propio estudio en 2011. Tendrá su conferencia el jueves 16 de noviembre.

El mismo día, Bernardo Quinzaños, de la firma Centro Colaborativo Arquitectónico (CCA), dará su conferencia. Por último, Felipe Assadi, arquitecto chileno, impartirá su conferencia el miércoles 15 de noviembre.

4. Premio Danta

Al igual que en las ediciones anteriores, la Bienal 2021 es el marco para realizar los Premios Danta.

La competencia de arquitectura está dirigida a estudiantes universitarios y también a los arquitectos profesionales. Aquí puedes descargar las bases para participar en los Premios Danta 2023.

El 6 de octubre es el último día para poder postular proyectos en ambas categorías (Estudiantes y Profesionales).

5. Main event

Las actividades principales de la Bienal 2023 son las conferencias magistrales dadas por cada uno de los arquitectos internacionales invitados en el Gran Evento. Se harán del 15 al 17 de noviembre en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, con actividades (sujetas a cambio) entre 09:00 y 22:00 horas.

6. Cómo asistir

Las personas pueden adquirir su ticket para la Bienal 2023 de varias maneras. La primera es seguirnos en nuestras redes sociales. Hemos publicado el enlace para adquirir las entradas en nuestro InstagramFacebook y LinkedIn.

Por otro lado, está la página web, que tiene toda la información acerca de la Bienal. En el portal hay un espacio en donde se puede reservar la entrada.

Este enlace los direcciona a Eventbrite, que es una plataforma de eventos. Es así como se puede adquirir el ticket digital, que les genera un código QR, que se debe presentar en los eventos noviembre.

Otra manera es ir directamente a Evenbrite y hacer el mismo proceso.

Contenido relacionado:

Esteban Borjes Castillo: «Los espacios públicos son el pulmón de una ciudad»

Bienal 2023: Los espacios públicos son una oportunidad para la Ciudad de Guatemala

Bienal 2023: Hay que generar puentes entre la arquitectura y los espacios públicos

Temas relacionados