Como es de esperar todos los años en el mundo de la arquitectura surgen nuevas formas de innovar, seguir creciendo y perfeccionarse. Conoce las tendencias que marcaran el futuro de la edificación este 2019.

  • Mayor control de ruido:  Las preocupaciones por solucionar el ruido están llegando a su fin, gracias a la solución acústica en la arquitectura. Donde buscaran diseñar cada ambiente con características que absorben, reflejen o potencien el sonido.
  • Suelos y paredes toman protagonismo:  Tanto en el interior como en el exterior, lienzos artísticos, papeles pintados con motivos florales o geométricos, variedad de texturas, murales pintados a mano y en el caso del suelo, los azulejos tendrán una mayor relevancia en la decoración y volverá la terracota y terrazo.
  • Filosofía centrada en la eficiencia energética: En comparación con métodos convencionales, permite la conservación de recursos, incrementa el valor de las propiedades y la durabilidad de los edificios es mayor. Además de brindar una atmosfera interior saludable y reducir los gastos en calefacción.
  • Estructuras adaptadas a las necesidades millennials: Se va buscar espacios mínimos, de gran flexibilidad, donde el ambiente pueda mudar de aires rápidamente y cambiar de escena. Apuestan por formas geométricas y lineales.
  • Impresión 3D para construir y diseñar viviendas: En grandes términos, ya es posible imprimir una vivienda habitable con hormigón u otro tipo de materiales pesados para la creación de muros, ladrillos o materiales aislantes. A nivel decorativo, ya se están fabricando paneles de diseño para revestimientos, suelos, mobiliario, iluminación, vajillas y hasta accesorios de cocina y baño.
  • Aplicación de materiales reciclados sostenibles: La razón es que este tipo de elementos se han fabricado y distribuido llevando a cabo actuaciones con un bajo impacto medioambiental, son duraderos, reutilizables y menos nocivos para la salud, y tienen un origen natural (no se alteran con el frío, el calor o la humedad).
  • Uso de diapositivas inteligentes: La tecnología cada vez avanza más, lo que ha permitido el implemento de estas diapositivas a diferentes áreas tales como: sistemas de sonidos inalámbricos, sistemas inteligentes de iluminación que responden a la actividad humana, electrodomésticos inteligentes. Todo esto hace que sea más cómodo de utilizar y en lado del proceso de edificación ayudar a mejorar la capacidad de adaptación de las construcciones, reduciendo el consumo de tiempo y recursos ya que permite monitorizar toda la construcción.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente