El portal en asesoría inmobiliaria Properati analizó los principales mitos que existen sobre las preferencias de vivienda en cada una de las generaciones de jóvenes y adultos en Colombia.
Los resultados los contrastó con las búsquedas en su portal durante los últimos 6 meses, con una media mensual de 590 mil visitas.
Los menores de 25 años no se interesan por comprar vivienda, ya sea por sus ingresos, baja capacidad adquisitiva o prioridades. En el imaginario colectivo existe la creencia de que los menores de 25 años no están interesados en comprar vivienda.
Las cifras de Properati indican que del 100 % de jóvenes que demandan vivienda, solo el 13 % buscan comprar y el resto rentar.
Suscríbete a

Aunque es una cifra baja respecto a otras generaciones, es necesario resaltar que, en general, las búsquedas de viviendas en venta representan el 28 % de las búsquedas en Properati.
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga son las ciudades preferidas por menores de 25 años: en Barranquilla y Bucaramanga se concentraron los mayores porcentajes de demanda de viviendas en venta, mientras que Bogotá y Cali registraron los más bajos.
Los jóvenes adultos compran vivienda sin pensar a futuro
El segmento de adultos entre los 25 y 34 años de edad tiene un mayor interés en comprar vivienda.
Sin embargo, existe la percepción de que las personas en este rango de edad compran vivienda sin planear a mediano y largo plazo. Es decir, se inclinan por comprar apartamentos tipo estudio o sacrifican el espacio por vivir en un lugar bien ubicado y más costoso.
El 34 % de los jóvenes en este rango de edad busca vivienda en tres de las localidades con el metro cuadrado más caro en Bogotá: Usaquén, Chapinero y Fontibón.
Sin embargo, el top 5 de los sitios más demandados también está conformado por Suba y Kennedy, localidades con precios más bajos que las anteriores.
Además, las localidades más demandadas tienen una oferta mayoritaria de apartamentos de tres habitaciones, a diferencia de Santa Fe, donde reinan los apartamentos de una sola habitación.
Entre los 40 y 50 años sobreestiman su capacidad de deuda
La teoría del comportamiento económico, sugiere que al llegar a los 40 y 50 años de vida, una persona promedio encuentra un momento de estabilidad económica.
Por esta razón, buscan comprar viviendas que rozan el tope de su capacidad de pago. Sin embargo, a mediano plazo pueden ahogar las finanzas debido a imprevistos como la pérdida de un trabajo, la pérdida de una fuente de ingresos o una devaluación furtiva de la moneda.
6 de las 10 localidades más apetecidas por adultos en este rango de edad tienen un precio promedio del metro cuadrado superior a los US$5 millones, es decir, cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes. Usaquén, Chapinero y Fontibón son las que mayor demanda concentran.
Entre tanto, sectores de clase media como Puente Aranda, Antonio Nariño y Los Mártires generan poco interés para este grupo poblacional.
¿Mayores de 60 años buscan viviendas de descanso?
Properati analizó las búsquedas de vivienda de esta generación y determinó que esta creencia es falsa.
El 18 % de los adultos mayores de 60 años busca vivienda en Bogotá, el 9 % en Medellín y el 8 % en Cali.
El top 5 lo completan otras ciudades principales como Barranquilla y Bucaramanga.
Envigado y Floridablanca son las únicas ciudades no capitales que conforman el top 10 de las búsquedas de vivienda en este grupo.