La realidad aumentada ahorra costos y atrae a los jóvenes a los roles de construcción

Se encuentran fácilmente los errores antes de hacer más trabajo, lo que evita la repetición innecesaria y el desperdicio de materiales.
Foto: CONEXPOCON/ AGG

¿Cómo se puede ahorrar en costos y al mismo atraer a jóvenes para trabajar en la industria de la construcción? La realidad aumentada (RA), podría ser la respuesta.

Según un informe de GlobalData, brindar a los trabajadores de la construcción acceso a tecnología como la realidad aumentada no solo combatirá los costos de los recursos en aumento, sino que también ayudará a atraer a los jóvenes a los roles de construcción.

El informe revela que alrededor del 55 % de los ejecutivos de la industria de la construcción encuestados por GlobalData a fines de 2021 tienen la intención de invertir en RA en los próximos dos años, pero un tercio no tiene planes de comprar la tecnología.

GlobalData espera que el sector crezca de US$9 mil millones en 2021 a US$152 mil millones para 2030. La anterior perspectiva, no solamente muestra la popularidad de la tecnología como producto, sino también su ingenio.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Jero Juujärvi (@infrapioneer)

Realidad aumentada en la construcción

Mirando específicamente a la industria de la construcción, el informe de GlobalData ha identificado varios casos de uso emergentes de realidad aumentada con un enorme potencial.

Robert Penman, analista del equipo de investigación temática de GlobalData, comentó que la RA será particularmente útil durante la etapa de construcción de un proyecto debido a la gran cantidad de operarios que podrían usar estos dispositivos.

«La realidad aumentada permite que los modelos de construcción se coloquen en el sitio a través de auriculares o gafas inteligentes, para que puedan compararse con el sitio de construcción«, explicó.

Con esta tecnología, un usuario notará fácilmente los errores antes de que se produzca más trabajo, lo que evitará la repetición innecesaria y el empleo de materiales caros adicionales.

«Mientras más elementos mecánicos, eléctricos y de plomería más complejos requiera un proyecto, más se beneficiará este de la realidad aumentada«, dijo Penman.

Con información de:  news.conexpoconagg.com

No está de más leer:

BCIE desembolsa US$10 milllones para créditos al sector de la construcción de Guatemala

¿Cuáles son las ciudades de Latinoamérica con el metro cuadrado más caro y más barato?

Las 10 ciudades con las rentas más baratas en los EE. UU.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter