La realidad virtual se ha posicionado en muchas industrias por sus múltiples ventajas, ahora el sector inmobiliario se une para poder sacarle provecho a esta nueva tecnología.
En Guatemala, Nicolás Serrano y Cristian Morales, socios de la empresa EyeFly Technologies, quieren posicionar ésta herramienta como una oportunidad atractiva para presentar los proyectos inmobiliarios.
- Entrevista con los socios de EyeFly Technologies:
¿Qué es y cómo funciona?
La realidad virtual es la creación de un entorno o un ambiente por medio de tecnologías que permite al usuario sentir que está completamente inmerso en este entorno.
Por ello, el sistema EyeFly VRE permite la visualización de proyectos inmobiliarios a través de realidad virtual o proyección en pantallas.
Esta herramienta ofrece al cliente múltiples ventajas:
- Ofrece al cliente la posibilidad de visualizar un inmueble sin necesidad de estar en él.
- Sustituye el apartamento modelo, permite romper las barreras de la distancia y presentar tu proyecto en la ubicación que desees.
- Materializa el proyecto antes de la construcción, posibilita visualizar, caminar e interactuar con un espacio previo a ser construido.
- Vistas Reales, puedes enseñarles a tus clientes la vista exacta que tendrán en su futuro hogar u oficina utilizando imágenes 360 aéreas.
Las visualizaciones en realidad virtual pueden ayudar a un posible comprador a planificar mucho mejor cómo se adapta su futura vivienda o local comercial a los espacios que le quiere dar.
Aportando soluciones para que todos los espacios estén correctamente aprovechados y haciendo una adaptación realista de la realidad.
Además está creada para que cualquier generación, sin importar la edad, la pueda utilizar.
Estas son algunas de las razones que hacen que la realidad virtual compañera perfecta del sector inmobiliario.
Realidad Virtual en Guatemala
Algunas empresas en Guatemala ya están implementado esta herramienta, por medio de EyeFly Technologies:
- Desarrolladora Bloque
- Premiere
- Orgio
- Terrum Desarrollos
- Grupo Total
- Terminus y Multiproyectos.
La idea de esta empresa es expandirse por eso están en negociación con desarrolladoras de otros países como Perú, Costa Rica, Estados Unidos y España.
Ventas más eficientes
La realidad virtual ayuda a los vendedores a poder llegar a los clientes potenciales.
Tener el proyecto en la computadora, permite que el negociante llegue al «showroom» sin necesidad que el cliente se mueva.
Es decir, las ventas tienen la versatilidad de ya no tener barreras de distancia.
Es una tecnología que permite enseñar el inmueble a cualquier hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Cristian morales
- Si quieres implementar en tus proyectos la realidad virtual, puedes ingresar a https://eyeflyapps.com/