Reconvertir oficinas en casas: una posible solución en Alemania

Múnich, Alemania.

Hacer de la crisis una oportunidad. Esto es lo exige en Alemania una alianza de ONG, sindicatos y constructores que pide al Gobierno aprovechar las oficinas que van a quedar vacías a manos del teletrabajo tras la pandemia y reconvertirlas en viviendas.

Sin embargo, también se solicita que preferiblemente sean carácter social, porque escasean en el mercado inmobiliario de la primera economía europea. Estiman que podrían concluirse hasta 235 mil unidades en los próximos cuatro años. La propuesta es además una respuesta al fracaso del programa del Ejecutivo alemán para construir 1,5 millones de viviendas sociales.

Los efectos del coronavirus en el mercado inmobiliario alemán están empezando a sentirse. De un lado, el teletrabajo se ha convertido en una realidad, auspiciada por el Gobierno para evitar la propagación de la pandemia, y la demanda de los locales para oficinas está cayendo de forma evidente.

Algunas empresas anunciaron que muchos de sus empleados podrán trabajar de forma permanente desde sus casas al menos dos o tres días a la semana, con lo que recortarán en el tamaño de sus sedes y en filiales.

De otro lado, el alquiler de viviendas está sufriendo una importante transformación, por el cambio de gustos y necesidades que ha traído la covid. Esto viene a sumarse a los problemas previos, por el alza de los precios y la escasez de la oferta. Y en muchos hogares los ingresos han caído por los cierres forzados del comercio no esencial, el ocio y la cultura.

Una oportunidad en Alemania

Pero hay quien ve en la combinación de estas dos tendencias una oportunidad, una doble solución. La alianza «Vivir social» cree que ambos desequilibrios se pueden solucionar transformando oficinas o espacios comerciales en viviendas. Se reduciría el exceso de espacios comerciales y se podría aumentar la oferta de pisos accesibles.

«Si el teletrabajo se convierte en normalidad más allá de la pandemia, el siguiente paso es una mera consecuencia: la reconversión de oficinas en viviendas«, asegura Dietmar Walberg, el presidente del Instituto ARGE de Investigaciones sobre la Construcción en Schleswig-Holstein.

El potencial de la propuesta es enorme. La alianza estima que, en la actualidad, Alemania cuenta con más de 350 millones de m² de espacio de oficinas. Y calculan que con cada punto porcentual de esta superficie que quede en desuso, podrían habilitarse hasta 50 mil nuevas viviendas de 70 m² cada una.

Además la reconversión es una opción competitiva en términos económicos, subraya el Instituto ARGE, que sitúa el coste de la reconversión de una oficina en vivienda en 1 mil 108 euros por m². En comparación, la renovación de una vivienda en un bloque moderno asciende a 2 mil 978 euros por m².

¿Alcanzarán el objetivo?

La necesidad de vivienda social es apremiante en Alemania. El Instituto económico Pestel considera que hacen faltan actualmente unas 670 mil viviendas sociales, de las que 74 mil serían solamente para Berlín.

El problema se arrastra desde hace décadas, cuando muchos estados federados vendieron a grandes inmobiliarias todo su parque de pisos sociales para reducir su deuda y cumplir con las exigencias de austeridad del Gobierno federal. Y la situación no ha mejorado en los últimos años.

El actual Ejecutivo de Alemania prometió construir un 1,5 millones de viviendas nuevas durante la legislatura para ayudar a las personas con más problemas para pagar un alquiler y tratar, de paso, de frenar el alza de los precios. Pero no ha sido capaz de llevarlo a cabo.

Según distintos cálculos, les faltarán unas 300 mil casas para llegar a su objetivo cuando en septiembre próximo concluya la legislatura.

Leído en: Idealista

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Norman Foster: «el covid ofrece la oportunidad de remodelar las ciudades»

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter