El presidente Alejandro Giammattei dio una entrevista radial con declaraciones alentadoras para el reinicio de operaciones del sector construcción en Guatemala, tras el paro por la pandemia del Covid-19.

En una entrevista con Emisoras Unidas indicó que «el sector de construcción es el que menos riesgo representa para que haya contagio», ya que las normas de prevención son fáciles de incorporar a la actividad.

El mandatario guatemalteco fue consultado si habría una reanudación de operaciones de la industria constructora el 25 de mayo. «No creo que sea tan pronto, pero sí por ahí del primero de junio», respondió.

Te puede interesar leer: Edificios se construirán a balón detenido y sin chamusca al mediodía

Protocolos de sanidad

En la industria de la construcción medidas como el distanciamiento entre compañeros de trabajo sería aplicable en las obras en construcción. «Mientras uno pega un block en un lado, otro, a 10 metros de distancia, está pegando otro block«, comentó el presidente.

Las personas que trabajen en la construcción estarían sujetos a realizarse pruebas y protocolos de sanidad. A diario, los trabajadores se les debe tomar la temperatura, ya sea durante el ingreso y egreso de labores.

«Todos los días se tendrá una vigilancia epidemiológica y médica para ver que nadie esté contagiado», dijo al señalar que si una persona está aislada no significa que esté ajeno de infectarse en una tienda de barrio de su colonia.

«Todos tenemos que tener cuidado: si sale a la calle se debe usar mascarilla»

Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.

En un artículo de RI, Diego Flores, director general de Idea Central, contó que en en su caso recibieron un permiso laboral, bajo la obligación de proveer a los trabajadores alcohol en gel, mascarillas y tener un protocolo interno para la prevención del COVID-19 en las obras.

Empleo en el sector construcción

El presidente Alejandro Giammattei destacó la capacidad que tiene el sector de contratar a albañiles, maestros de obra o gente desempleada. «Puede usarlos como mano de obra y puede iniciar una reactivación», dijo.

El informe “Impacto de la Crisis en el Sector Construcción” de la Cámara Guatemalteca de la Construcción señala que el Índice de Confianza en la Actividad de Construcción (ICAC) cayó en abril, hasta 38.84 puntos.

El documento también confirmó que la actividad será golpeada en 2020. El 2021 sería un año de estabilidad para la industria de la construcción y se proyecta el 2022 como una año recuperación.

https://youtu.be/t08fCpxRJ7o

También puedes leer en República Inmobiliaria:

https://republicainmobiliaria.com/editorial/beneficios-comprar-vivienda-covid-19/

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente