Los envíos de remesas familiares al país superaron los US$11 millardos en 2020, lo que significó cerrar con un crecimiento del 8% a pesar de ser un año pandémico, según un reporte del Banco de Guatemala (Banguat).
Broche de oro
En diciembre pasado los envíos de remesas cerraron con “broche de oro” y un nuevo récord mensual al sumar US$1 mil 163 millones 631. Con este último envío del año, las remesas cerraron el 2020 con un total de US$11.3 millardos.
En los meses cercanos y posteriores al primer caso de covid-19 registrado en el país (13 de marzo), las perspectivas para las remesas eran poco alentadoras, se decía que crecerían muy cerca del 1%.
Entre marzo y abril, los datos sostenían el argumento, ya que se tuvo los peores registros del 2020, con US$746.7 millones y US$690.7 millones, que eran registros más acordes a la realidad que se vivió en 2016 y 2017.
Sin embargo, en el segundo semestre del año, todo cambió. Fue partir de julio que los envíos se incrementaron, al punto de que por primera vez en la historia de Guatemala se recibieron más de un US$1 millardo en 30 días.
El logro de enviar más un mil millones de dólares se repitió en agosto, septiembre, octubre y diciembre, lo que compensó el “bajón” de marzo y abril. El optimismo volvió, la Junta Monetaria ajustó las perspectivas al alza, y el desenlace ha sido que las remesas crecieron un 8% en un año inusual y pandémico.