El envío de remesas de migrantes guatemaltecos, principalmente desde EE. UU., creció 41,8% en los primeros cuatro meses de 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este jueves el Banco de Guatemala (Banguat).
Entre enero y abril el país recibió US$4,36 millardos en remesas familiares, superior a los US$3,08 millardos reportados en el mismo periodo de 2020, indica un informe del banco central de Guatemala.

En esta ocasión, las remesas familiares no se anotaron un nuevo récord mensual.
Marzo, continúa como el mes con más recepción de remesas en 30 días (US$1,28 millardos) en lo que va del año, ya que abril registró US$1,23 millardos. Con esa última cifra, hubo caída inter mensual del -4,1%, si se comparan ambos meses del año.
No sucedía algo así desde enero de 2021 (US$906,8 millones), con un registro menor a diciembre del 2020 (US$1,16 millardos).
El peso de las remesas para Guatemala
El 2019 fue la primera ocasión que se sobrepasó la barrera del millardo de dólares en remesas familiares (octubre), según el banco central de Guatemala.
La economía guatemalteca depende de los envíos de sus migrantes, ya que en promedio las remesas alcanzan los US$11 millardos anuales. El 2020 cerró US$11,3 millardos, aún en medio de la pandemia, anotándose un crecimiento del 8%.

La proyección del Banguat es que en 2021 las remesas para Guatemala crezcan 14,5% y alcancen los US$12,9 millardos, una cifra histórica si se llega a consumar el pronóstico.
La cancillería de Guatemala estima que hay cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en EE. UU., pero solo 400 mil están de forma legal.