Las remesas alcanzan nuevo récord en marzo: US$1,2 millardos

Las remesas familiares sumaron US$3,13 millardos en el primer trimestre de 2021.

El envío de remesas de migrantes guatemaltecos, principalmente desde EE. UU., creció 31,2%  en los primeros tres meses de 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este miércoles el Banco de Guatemala (Banguat).

Entre enero y marzo el país recibió US$3,13 millardos en remesas familiares, superior a los US$2,38 millardos reportados en el mismo periodo de 2020, indica el informe.

Captura de pantalla: Banguat

Nuevo récord mensual

Las remesas familiares hacia Guatemala se anotaron un nuevo récord mensual en marzo pasado. Los envíos de guatemaltecos en el exterior sumaron US$1,28 millardos, lo que significó un crecimiento del 36,3% si se compara con febrero (US$942,9 millones).

El registro más alto en un mes se vio en diciembre de 2020, con US$1,16 millardos. El 2019 fue la primera ocasión que se sobrepasó la barrera del millardo en dólares en remesas familiares (octubre), según el banco central de Guatemala.

Suscríbete a

La economía guatemalteca depende de los envíos de sus migrantes, ya que en promedio las remesas alcanzan los US$11 millardos anuales. El 2020 cerró US$11,3 millardos, aún en medio de la pandemia, anotándose un crecimiento del 8%.

La cancillería de Guatemala estima que hay cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en EE. UU., pero solo 400 mil están de forma legal.

Repunte económico

El Gobierno de Guatemala dio a conocer que estimaciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI)  señalan que la economía guatemalteca crecerá 4.5% en 2021, lo que significa que el país lidera el repunte económico en la región y se espera que el cierre del año sea mayor al porcentaje citado.

El ministro de Economía, Antonio Malouf, explicó que los datos recientes reflejan que Guatemala crecerá este año por encima de la etapa pre-covid. Según informó, las proyecciones nacionales e internacionales son las siguientes: Banguat (3,5%), CEPAL (3,5%) y FMI (4,5%).

También deberías leer en República Inmobiliaria:

Santo Domingo Doce, nueva propuesta de MUVIS en zona 1

 

Temas relacionados