Los envíos de remesas que recibieron las familias guatemaltecas durante el primer trimestre del 2020 suman US$2.38 millardos, según un último reporte del Banco de Guatemala (Banguat).
La cifra acumulada significó un incremento del 8.3% con respecto al monto que enviaron guatemaltecos en el exterior en el mismo periodo (enero a marzo) de 2019, que sumó US$2.20 millardos.

El Banguat indicó en marzo, el mes que hasta ahora registra más casos positivos de una de las principales amenazas para la economía mundial, la COVID-19, se recibieron US$746.7 millones en remesas familiares.
Este monto, como algunos economistas habían advertido, es menor en -9.6% (casi US$80 millones) con respecto a los US$826.7 millones que ingresaron en el mismo mes del año pasado. La razón, todo apunta, al coronavirus.
Coronavirus y remesas
En marzo, el centro de investigaciones Diálogo Interamericano indicó que los envíos de remesas desde EE. UU. disminuirán de US$2 millardos y los más afectados serían Centroamérica y México.
Las remesas también representaron la mayor parte del Producto Interno Bruto de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití. En toda la región, es decir Latinoamérica y el Caribe, aumentaron en 8.2% en 2019.
Te sugerimos leer: ¿Por qué las remesas son una oportunidad para el sector de construcción?
Marzo, la primera muestra
El registro de marzo pasado es el primero que se conoce sobre las remesas familiares en medio de la crisis que ha generado la pandemia a nivel mundial, incluido EE. UU., de donde se registran más envíos hacia el país.
En EE. UU. se reportan más de 200 mil casos confirmados y 5 mil víctimas mortales. Entre ellos, hay tres casos confirmados de guatemaltecos que han fallecido por el coronavirus en tierras estadounidenses.
Desde febrero de 2019, Guatemala no registraba una cifra de divisas por remesas por debajo de los US$800 milllones al mes. Entre marzo de 2019 y febrero de 2020 se mantuvo entre los US$808 y US$999.9 millones.
La última vez que se registró un ingreso de remesas al nivel de marzo pasado fue en septiembre del 2018, cuando ingresaron US$745.9 millones.
En la última proyección del Banguat, estimó un crecimiento entre el 9.5 y 12.5% de remesas para el 2020. Sin embargo, las amenazas como el coronavirus podrían limitar el flujo. Marzo parece ser la primera muestra.