Resurge sector construcción en San Pedro Sula con “boom” de nuevos negocios

En lo que va de este año se han aprobado más de 970 proyectos de todo tipo en la oficina de Permisos de Construcción de la comuna sampredrana.
En el bulevar del norte ya funciona la Plaza Las Mercedes, está en construcción la Plaza Universal, en donde estarán Diunsa, Ficohsa, Supermercado La Colonia y otros. Fotos: Melvin Cubas/La Prensa

El inversionista privado sigue confiando en el desarrollo inmobiliario de San Pedro Sula y se inclina por proyectos comerciales, residenciales y corporativos, creando así nuevas fuentes de empleo.

Plazas comerciales, restaurantes, condominios, edificios de oficinas y ofibodegas son parte de la variedad de nuevos negocios que han surgido este año y están en construcción en esta ciudad hondureña.

De acuerdo con la oficina de Permisos de Construcción de la municipalidad, se han aprobado más de 970 proyectos de todo tipo en lo que va de este año. A este número se suman otros que están listos para su aprobación.

Aunque los nuevos proyectos se pueden observar en toda la ciudad, el mayor crecimiento lo han tenido el bulevar del este, bulevar del norte y cuadrante noroeste. Hay plazas comerciales, restaurantes, cafés, condominios, edificios de oficinas, edificios de usos mixtos, ofibodegas y parques industriales.

Desarrollo en infraestructura vial

En el mismo bulevar del norte se edifica Mall Megaplaza, en el bulevar del este se construyen ofibodegas, una plaza que se llamará Novaplaza y un restaurante.

A juicio de expertos, estos nuevos negocios se desprenden del desarrollo en infraestructura vial que ha tenido San Pedro Sula. Solo en el bulevar del este hay tres puentes a desnivel y el intercambiador de tres niveles estará listo en los primeros meses del próximo año.

En el bulevar del norte, las ampliaciones de la vía, nuevos retornos, el intercambiador, puentes a desnivel y el peatonal, además de reducir el congestionamiento vehicular, han transformado visualmente la ciudad.

“Cuando hay obras bien pensadas, bien estructuradas, con profesionales atrás, se obtiene fluidez, y esto es tomado en cuenta por las empresas”, dijo Fabián Brown, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Capítulo Noroccidental.

Para Brown, el crecimiento que se está produciendo obliga a aumentar la capacidad de los servicios, como alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, agua potable, energía eléctrica, la urgencia de contar con las plantas de tratamiento, entre otros.

Vías de alivio

Brown recomendó a la alcaldía ejecutar proyectos que sean vías de alivio. Hasta el momento, la última gran obra que se inauguró fue el puente a desnivel en la intersección del hospital Mario Rivas, que construyó la administración anterior.

En 2020 (al inicio de la pandemia) se tramitaron 181 permisos de construcción y el año anterior, 353, según datos del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH).

Hábitat para la Humanidad alista la segunda etapa del primer proyecto vertical social en el país, situado en la colonia Fesitranh. Se trata de cuatro torres de 96 apartamentos.

“Ya volvió a resurgir la construcción, estamos teniendo bastante desarrollo de parques industriales”, expresó Rafael Flores, empresario de la construcción.

Menotti Maradiaga, expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara), indicó que los empresarios están confiando en la ciudad e invierten millones de lempiras en proyectos.

Con información de: La Prensa

No está de más leer:

Sluishuis: Un edificio sostenible y construido sobre las aguas de Ámsterdam

Primero compraron una casa, luego compraron todo el pueblo Foxburg

El apartamento más caro de los EE. UU. se vende por US$250 millones

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter