El potencial de la tecnología y la innovación para el futuro de las ciudades, como México, se analiza este martes en la segunda edición de la conferencia “Ciudades en Movimiento”.
Entre los panelistas están responsables de políticas públicas de Uber, la secretaria de Trabajo y Previsiones Sociales de México, Luisa María Alcalde Luján, y expertos en materia laboral y movilidad.
El evento organizado por Uber y Agencia EFE en la Ciudad de México contará también con la presencia del vicepresidente Global de Políticas Públicas de Uber, Andrew Byrne.
Además de la secretaria alcalde, entre los expositores se espera la intervención de responsables de políticas públicas innovadoras en México; la ex senadora chilena Carolina Goic; la directora de Waze México, Ingrid Avilés, y el director de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Pierre-Claude Blaise.
La discusión girará en torno a cuatro ejes:
— Transformación de la movilidad
— Políticas públicas y seguridad para las mujeres en el espacio público
— El auge del comercio electrónico y las nuevas dinámicas en el futuro del trabajo.
Tendencias de transición
La pandemia disparó el uso de aplicaciones y servicios de entrega a domicilio o “delivery” en todo el mundo. Al mismo tiempo, para muchos negocios estas tecnologías fueron vitales para sobrevivir al impacto de las medidas de confinamiento.
Asimismo, aceleró las tendencias de transición hacia el trabajo remoto y obligó a repensar la planificación urbanística de grandes ciudades de todo el mundo, algo que tiene implicaciones de diversa índole para gobiernos, empresas y familias.
La primera edición se llevó a cabo en 2020, cuando también se abordaron temas fundamentales para promover un desarrollo urbano inclusivo y sustentable.
Agenda “Ciudades en Movimiento”
Panel 1 | Transformando la movilidad juntos: alianzas públicas y privadas
08:00 am – 09:15 am (Hora Guatemala)
Vivimos en una era de colaboración. Con esto en mente, se reunirán a funcionarios gubernamentales, especialistas de la industria y partes interesadas para hablar sobre las formas en que pueden enfrentar los desafíos actuales de movilidad al cerrar una brecha de larga data que ya no puede existir.
Panel 2 | El futuro de la entrega: el auge del comercio electrónico local
09:30 – 10:45
La tecnología y el comercio electrónico están siendo considerados un camino para el emprendimiento y el empoderamiento de las empresas locales, que aún están explorando cómo puede ser un poderoso aliado para lograr sus objetivos y descubrir nuevas formas de desbloquear oportunidades económicas.
Panel 3 | Violencia contra las mujeres, políticas públicas y tecnología
11:00 – 12:15
La violencia de género contra las mujeres en toda la región es, sin duda y con razón, una de las prioridades de la vida pública actual. ¿Cómo pueden la tecnología y el sector privado contribuir al diseño o implementación de programas más exitosos para estos objetivos?
Panel 4 | Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: la experiencia internacional
13:30 – 14:45
Después de la llegada de las plataformas de gig economy, hubo un debate internacional sobre cómo el trabajo independiente debe encajar en los marcos regulatorios. Los trabajadores valoran la flexibilidad y quieren beneficios, pero los modelos tradicionales tienen algunas dificultades.
Panel 5 | Plataformas digitales y el futuro del trabajo: Construyendo una solución para México
15:00 – 16:15
Se estima que medio millón de personas hoy en día están generando ingresos a través de plataformas de entrega y movilidad en México. En la medida que se busca un camino que les brinde más beneficios y protecciones, escuchar sus voces es crucial para crear una regulación inclusiva que los beneficie.
A continuación, puedes ver las ponencias en vivo:
El evento puede seguirse en directo a través de uber.com/citiesinmotion.