La Municipalidad de Santa Catarina Pinula (SCP) presentó este viernes su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con la intención de que, a partir de su vigencia, toda construcción a nivel urbanístico en el municipio responda a la nueva regulación.
El municipio que colinda al norte con la Ciudad de Guatemala no contaba con un POT ni tampoco con su reglamento para mejorar procesos de construcción y movilidad vial en su territorio, de unos 50 km².
Sin embargo, la alcaldía municipal inició un análisis, en conjunto con la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), para implementar un reglamento que regule la construcción en cualquier espacio de SCP.
🌳🏗🏡💧¡Bueno! Santa Catarina Pinula ya tiene Plan de Ordenamiento Territorial -POT-. Vamos a ordenar todo y reservar el 50% del territorio para bosque como área protegida, esto nos garantiza que tendremos siempre nuestras áreas verdes y ayudar a combatir el problema del agua. pic.twitter.com/dceqxGXGHW
— Sebastian Siero (@sebastiansiero) July 29, 2022
Su alcalde, Sebastián Siero, explicó que el POT de SCP contiene varios ejes importantes: Reservar el 50 % del bosque como área verde protegida, proteger el agua y ordenar y definir soluciones para el tránsito en el municipio.
El POT también establece las zonas que son más vulnerables en temas de deslizamientos por acumulación de agua. Asimismo, cuenta con mapas donde se identifican los terrenos montañosos o barrancos con potencial de convertirse en áreas verdes.
“Se determina en el POT una nueva tabla para la solicitud de licencias de construcción en el municipio. Los tiempos para obtener una se reducirán considerablemente para facilidad de los vecinos”, aseguró Siero.

Conectividad vehicular en SCP
La municipalidad de SCP espera que con el POT se puedan llevar a cabo proyectos de infraestructura vial con una visión más estratégica, enfocados resolver el tránsito vehicular y mejorar la conectividad con la Ciudad de Guatemala.
“En los próximos 50 años se tienen que construir estar carreteras. No sabemos si en uno o más adelante, pero ya sabemos cuáles son las que debemos construir para mejorar la conectividad”, agregó el alcalde del municipio.
En opinión de Siero, los equipamientos urbanos — escuelas, hospitales o gasolineras— son necesarios en SCP, pero igual de importante la planificación por medio del POT, para construir con orden la futura Santa Catarina Pinula.
Construcciones inmobiliarias
Xavier Andrade, presidente de la CGC, y quien participó en el lanzamiento del POT de SCP, resaltó el valor de que las municipalidades cuenten con reglamentos y reglas claras de sencilla aplicación.
“Generan certeza y seguridad jurídica para que los inversionistas en desarrollos inmobiliarios puedan acercarse a los municipios”, explicó.
Andrade señaló que a través del POT se puede cumplir con los proyectos de construcción de manera ordenada y planificada.

“Las ciudades son complejas, por ello se debe tomar en cuenta para su ordenamiento la forma del municipio, la dinámica de sus actividades económicas, ambientales, entre otras”, dijo.
Hasta 2019, de los 340 municipios del país, se sabe que únicamente tienen un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Poptún y Salcajá.
La Antigua Guatemala se encuentra en la etapa de planificación de POT y Villa Nueva, por decisión de su actual Consejo Municipal, decidió en 2021 suspender de manera temporal su POT.