Santiago de Chile ya es “técnicamente factible” para poder tener una flota de buses a hidrógeno

La intención es que en este segundo semestre de 2023 pueda circular el primer bus de RED con este combustible cero emisiones.
buses hidrógeno
Para el caso de buses de 12 metros, el rendimiento es de entre 6 a 9 kg H2/100 km.

La implementación de buses de hidrógeno en Santiago de Chile es técnicamente factible. Esa la principal conclusión a la que llegó un informe que analizó la factibilidad de este tipo de buses en el transporte público de la ciudad.

Se trata de un informe que hizo en conjunto la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica de Chile y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, bajo el Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina de Swisscontact.

Además, se expuso en que los rendimientos son altamente sensibles al tipo de bus que se elija como también al recorrido en que se implementa, obteniendo rendimientos de entre 6 a 12 kg H2/100 km.

Para el caso de buses de 12 metros, el rendimiento es de entre 6 a 9 kg H2/100 km.

Suscríbete a

Los buses con base en hidrógeno tienen costos de entre US$400.000 y US$1.000.000, dependiendo del tipo y del volumen de compra.

En tanto, los costos de producción de hidrógeno para el caso de Chile varían en torno a los 9 US$/kg H2.

Los tiempos de carga de los buses van de entre los tres a 22 minutos dependiendo de la velocidad de carga utilizada.

La fórmula 

Patricio Lillo y Francisco Belmar estuvieron a cargo del estudio que empleó una metodología para la priorización de rutas basada en la definición de criterios de factibilidad y la definición de criterios de priorización de rutas.

En el modelo final, esta fue la fórmula utilizada:

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒𝑖 = 𝛼, 𝑖 (𝑤1 ∗ 𝑃𝐶𝑂2,𝑖 + 𝑤2 ∗ 𝑃𝑃𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠, 𝑖 + 𝑤3 ∗ 𝑃𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜, 𝑖 + 𝑤4 ∗ 𝑃𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑖)

  • 𝛼, 𝑖 corresponde a la variable de factibilidad, que toma valor 1 si se cumplen los tres criterios; 0 en caso contrario
  • 𝑃𝐶𝑂2, 𝑖 corresponde al puntaje de la variable de emisiones
  • 𝑃𝑃𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠, 𝑖 corresponde al puntaje del criterio de pasajeros transportados
  • 𝑃𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜, 𝑖 es el puntaje del criterio de proporción de kilómetros recorridos por zona de interés
  • 𝑃𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑖 corresponde al puntaje del criterio de potencial de uso de infraestructura.

Belmar, en su cuenta de LinkedIn, comentó que en el trabajo, se demostró la factibilidad técnica de la implementación de buses de hidrógeno en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED, específicamente en 20 recorridos con características distintas.

“Ya sea en las propiedades particulares de la ruta, como la distancia y diferencia de cotas, como también en el mix tecnológico asociado a los buses que realizan el recorrido, número de salidas y velocidad media del recorrido”, indicó.

Los resultados del informe quedan disponibles en este vínculo.

El piloto que prepara el Gobierno de Chile

En octubre, los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Energía, Diego Pardow, firmaron un convenio para la utilización de hidrógeno verde en el sistema RED, que pretende llevar al transporte público metropolitano este combustible sustentable.

La intención es que en este segundo semestre de 2023 pueda circular por Santiago el primer bus de RED alimentado con este combustible cero emisiones.

Con información de: Portal Movilidad

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Cinco consejos que te pueden servir para evitar tener inquilinos morosos

Países Bajos plantea un descuento del alquiler a jóvenes que ayuden en complejos residenciales

¿Cuánto han subido los alquileres en Medellín durante el 2023?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente