El sector construcción es responsable del 40 % del consumo total de materiales en el mundo

El uso de materiales sostenibles en los proyectos es esencial para reducir impacto ambiental de esta industria.
materiales de construcción
El hormigón circular es una alternativa sostenible, dentro de los materiales compuestos. Foto: Pexels

En el momento de empezar una obra, la elección de materiales de construcción adecuados es una variable esencial. Existen diferentes aspectos a tener en cuenta, más allá de la estética o la funcionalidad de la edificación, como son la sostenibilidad o la eficiencia energética de los materiales.

Es importante tratar de reducir el impacto medioambiental al mínimo, ya que según los datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el sector de la construcción es responsable del 40 % del consumo total de materiales en el mundo.

En este contexto, la elección de materiales adecuados se convierte en algo esencial, puesto que esta elección será clave para garantizar la calidad y durabilidad de una obra y a la larga usar menos cantidad de materiales.

Por otro lado, una mala selección de los elementos de construcción puede llevar a problemas como la deformación, la corrosión, la fragilidad, la falta de estabilidad y la filtración, entre otros. Además, puede aumentar los costos de mantenimiento y reparación a largo plazo.

Suscríbete a

¿Qué considera al elegir un material?

Qué tener en cuenta a la hora de elegir los materiales para la construcción de una vivienda es algo fundamental. En este sentido, la constructora española Alza Obras y Servicios elaboró una selección de aspectos que se deben considerar en el momento de escoger los materiales de un proyecto de construcción:

Dureza y resistencia

La dureza se define como la resistencia de un material a ser rayado o perforado.

Mientras que la resistencia de un material es su capacidad de recibir esfuerzos y fuerzas sin dañarse, adquirir deformaciones permanentes o romperse. Es importante elegir materiales que cumplan con las normativas de seguridad y resistencia, para garantizar la seguridad y la durabilidad de la edificación.

Eficiencia energética

materiales construcción
La elección de materiales adecuados se convierte en algo esencial para lograr la sostenibilidad en la industria. Foto: Pexels

Con un edificio eficiente se puede reducir el consumo de energía en las viviendas, lo que no solo reduce su impacto ambiental, sino que también puede reducir los costos de operación.

Además, se deben escoger materiales que tengan la capacidad de retener el calor y el frío, lo que influye en la temperatura interior de la vivienda y, por ende, en el consumo de energía para calefacción y refrigeración.

La facilidad de mantenimiento y reparación

Tener unos materiales que sean fáciles de reparar ayuda, primero de todo, a reducir costes. Además, asegura la durabilidad y prolonga la vida útil del edificio, con lo que ayuda a mantener la seguridad de los ocupantes y usuarios del edificio.

Por otro lado, al reducir la necesidad de reemplazar materiales dañados o defectuosos, también contribuye a la sostenibilidad y al medioambiente.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es un aspecto crucial a considerar al elegir los suministros de la edificación. Al optar por materiales sostenibles, se pueden reducir significativamente los impactos negativos en el medioambiente, como la emisión de gases de efecto invernadero, el agotamiento de recursos naturales y la contaminación del aire y del agua.

Además, los materiales sostenibles suelen ser más duraderos y requieren menos mantenimiento.

Opciones más medioambientales

Actualmente, muchas empresas están comprometidas con el medioambiente y buscan construir edificaciones responsables y sostenibles.

Para lograrlo, es fundamental conocer qué elementos se deben utilizar según el tipo de construcción a realizar.

Con el propósito de facilitar la elección de materiales sostenibles, te compartimos una lista que incluye las opciones más responsables con el medioambiente de cada tipo de material:

Materiales pétreos

materiales de construcción
Piedras naturales. Foto: Pexels

La opción más sostenible dentro de los materiales pétreos para la construcción es el uso de piedras naturales, como la piedra caliza, granito o pizarra, que son abundantes y duraderas.

Estos materiales son resistentes al fuego, al agua y a los cambios climáticos, lo que los hace ideales para la construcción de edificios y estructuras de larga duración.

Es importante destacar que el empleo de estos materiales debe estar respaldado por prácticas de extracción responsables y sostenibles, para minimizar los impactos negativos en el medioambiente.

Materiales aglutinantes

El yeso es un material aglutinante ampliamente empleado en la construcción debido a su facilidad de uso y sus propiedades de resistencia al fuego y aislamiento acústico.

La opción más sostenible dentro de los materiales aglutinantes es el uso de yeso reciclado o de origen natural, que no requiere de procesos de extracción intensivos.

Además, el yeso es un material reciclable y puede ser reutilizado en otros proyectos de construcción. La utilización de yeso reciclado también puede contribuir a la reducción de residuos de construcción y demolición, lo que promueve una economía circular y un enfoque más sostenible en la construcción.

Materiales compuestos

El hormigón circular es una alternativa sostenible, dentro de los materiales compuestos, en la construcción que se enfoca en la reutilización y reciclaje de materiales. Utiliza elementos reciclados y procesos eficientes con bajo consumo energético.

Además, promueve la desmontabilidad del material después de su vida útil, una práctica que puede ayudar a reducir los residuos de construcción.

Materiales metálicos

materiales de construcción
Imagen de unas varillas de acero. Fotos: Pexels

La opción ecológica en materiales metálicos para la construcción es el uso de acero reciclado. Es altamente durable y resistente, y su reciclaje reduce la huella de carbono y promueve la economía circular.

La producción de acero reciclado también utiliza menos energía y emite menos gases de efecto invernadero que la producción de acero virgen.

Es importante asegurarse de que el acero reciclado que se utiliza cumpla con los estándares de calidad y seguridad requeridos en la construcción.

Materiales plásticos

Una alternativa que respeta el medioambiente en los materiales plásticos para construcción es el uso de plásticos reciclados. La utilización de plásticos reciclados reduce la necesidad de producir plásticos vírgenes y disminuye la cantidad de residuos en vertederos y océanos.

Además, algunos tipos de plásticos reciclados, como el polietileno de alta densidad (HDPE), son duraderos y resistentes al agua y pueden ser utilizados en la construcción de estructuras y tuberías.

Con información: Residuos Profesionales

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Premio a la Excelencia: ¿Qué obras resultaron ganadoras en la 9.a edición?

Vivienda prioritaria: ¿Cuál es el avance de los 30 proyectos que se impulsan en la Ciudad de Guatemala?

Tres ciudades españolas están entre las 80 ciudades del mundo más caras para construir

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente