El Banco de Guatemala ajustó meses atrás el crecimiento del sector construcción para el 2019 y una muestra de que empieza a ganar protagonismo en la economía nacional, es un reporte del Banco Central.

El Banguat, en su informe sobre el Producto Interno Trimestral de 2019, resalta que la actividad económica del país creció en el primer trimestre del año un 3%, gracias al dinamismo de dos actividades productivas.

El transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvieron un crecimiento de  6.9%, mientras el sector de la construcción, 5.1%. Ambos sector productivos se colocaron como los más altos, e influyeron en el repunte, respecto al primer trimestre de 2018.

«La formación bruta de capital fijo presentó una variación de 3.3%, asociada principalmente a al dinamismo de la construcción de obras de ingeniería civil de uso común y no común», resalta en su informe el Banguat.

El documento indica que otro factor determinante en el buen momento del gremio de los constructores responde a la construcción de edificaciones, particularmente de uso no residencial, como centros comerciales y oficinas.

Los resultados que arrojó la economía guatemalteca en el primer trimestre del año (se generaron Q64.1 millardos, en términos reales) empieza a apoyar las proyecciones del Banguat, sobre la economía nacional, que crecería, entre 3% y 3.8%, y el sector de la construcción.

El último reajuste en los indicadores económicos, por parte del Banguat, señala que el sector constructor registraría un crecimiento del 4.9% para este año , por encima de lo que creció en 2018 (3.7%).

Las proyecciones del Banguat responden a que hubo una tendencia del sector en el último trimestre del año pasado (registró un crecimiento trimestral de 4.4%) y que la construcción se encuentra en un momento de optimismo.

Paso firme

La actividad constructiva mantendría un paso firme durante los meses que restan de 2019, ya que después de los resultados electorales, los inversionistas podrían iniciar proyectos durante el segundo semestre del año.

Según un artículo de la Revista Construcción, los procesos de autorización de licencias de construcción registran una mayor agilidad y se resuelven en menos tiempo, algo que ayuda a que los desarrolladores a iniciar sus obras.

A finales de 2018 y principios de 2019, la Municipalidad de Guatemala, emitió más de 50 licencias de construcción, según datos oficiales. A ello, se suma un mejor desempeño del Índice de Confianza del Sector Construcción (ISSC).

El ISSC comienza a registrar incremento debido a la estabilidad y dinamismo. El Boletín de Economía de la Construcción señala que mantuvo en un rango de 65 a 80 entre enero y abril de 2019, con variaciones interanuales positivas, respecto al primer cuatrimestre de 2018.

El sector de la construcción es un actor clave para la economía nacional. Según el Central American Business Intelligence (CABI) el PIB de la Construcción parasaría de un 2.8 al 3.8 del PIB nacional, con el apoyo de soluciones efectivas como la Ventanilla Única de la Construcción.

Te sugerimos leer:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente