El sector de construcción en México fue el tercero a nivel regional con la peor caída a raíz de la pandemia, con una contracción de 15%, según la consultora Deloitte.
En pleno camino hacia la recuperación económica, esta industria mexicana tiene nuevas oportunidades para fortalecerse.
Para las empresas de materiales de construcción, las oportunidades se incrementan tanto a nivel local como internacional, principalmente por los proyectos que continuarán en 2022. Están por ejemplo, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, proyectos establecidos en el Paquete Económico 2022.
Por su parte, a nivel internacional el reciente plan de infraestructura aprobado por el Senado de EE. UU. por US$1 billón representa una oportunidad significativa para las empresas mexicanas cuyo foco se encuentra en el mercado americano.
Suscríbete a

En este sentido, y para maximizar su potencial, Forbes compartió las tendencias que marcarán su camino el próximo año:
1. Organizaciones centradas en el cliente
La satisfacción de los consumidores es prioridad en la gran mayoría de las compañías y, para el sector de la construcción esto no es la excepción.
De acuerdo con SAP y Oxford Economics, 35% de las organizaciones de esta industria a nivel global tiene como prioridad incrementar la satisfacción de sus clientes.
Pese a su relevancia, solo 34% de estas conocen a detalle el comportamiento de su público objetivo para poder cumplir con este propósito.
2. Datos en tiempo real
La información en tiempo real permite a las compañías trabajar de forma fluida y conectar los procesos de negocios (finanzas, I+D, proveeduría, entre otros) armoniosamente. Sin embargo, solo 20% de las empresas de construcción han implementado tecnologías a escala para alcanzar este objetivo.
3. Modelos de negocio sostenibles
La sostenibilidad será un enfoque cada vez mayor para las organizaciones de todas las industrias para cumplir con objetivos internos, satisfacer a los consumidores y estar en sintonía con las regulaciones.
Más de dos tercios de las empresas del sector dicen tener un plan para reducir las emisiones de carbono.