El presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Erwin Deger, indicó que realizan consultas al Ministerio de Economía (Mineco) para aclarar si están sujetos a las prohibiciones laborales para prevenir el contagio del coronavirus.
Al momento, la CGC no ha recibido una respuesta oficial, únicamente se les ha pedido «estar pendientes» de la plataforma que habilitó el Mineco para solicitar permisos especiales para continuar labores con normalidad.
El pasado lunes el presidente Alejandro Giammattei indicó que se implementarían, entre otras medidas, la suspensión de actividades laborales del 17 al 31 de marzo.
Si bien el mandatario guatemalteco explicó las actividades económicas que podrían continuar operando, no hubo una mención directa a la industria del sector construcción para que paralizara sus labores.
Suscríbete a

«Del lado de la construcción no se especificó claramente. Es por ello que pedimos al Mineco que nos aclare cuál es la situación de nuestro sector. Hasta ahora no hemos recibido una respuesta», indicó Deger.
Según Deger, hay empresas de construcción que debido al avance de sus proyectos «sería muy delicado que quedarán suspendidos», por lo que cada constructora por cuenta propia solicitará un permiso especial.
«Nosotros como cámara no estamos dando una instrucción de qué hacer o no hacer. Estamos dando la información que tenemos para que quien realice el trámite en el Mineco».
Erwin Deger, presidente de la Cámara de la Construcción.
Al final, será el Ministerio de Economía quien decidirá si extiende el permiso para la continuidad de los trabajos en cada uno de los proyectos.»Uno de los requisitos tener medidas de precaución para evitar el contagio del coronavirus«, según el presidente de la CGC.
¿Pueden o no operar las empresas?
La tarde del 17 de marzo, se publicaron las disposiciones para las empresas autorizadas para operar, en el cual se enlistan «todas las empresas autorizadas y que son fundamentales para hacer frente a la emergencia».
Ante las múltiples consultas, MINECO recuerda que todas las empresas autorizadas a trabajar y que son catalogadas como fundamentales para hacer frente a esta emergencia según lo publicado hoy en el @DiariodeCA pic.twitter.com/9fhUgpZ5cH
— Ministerio Economía (@GUATEMINECO) March 17, 2020
El Mineco no específica si las constructoras pueden operar y señaló que «todas las empresas contempladas en la disposición podrán seguir operando una vez llenen el formulario de solicitud».
Las empresas solicitantes se comprometen en el formulario de solicitud a respetar los protocolos de seguridad, higiene e inocuidad para garantizar la protección y salud de sus colaboradores.
Cerca de las 19:00 horas, el presidente Giammattei aclaró dudas originadas sobre quienes pueden o no trabajar bajo las prohibiciones que anunció el Ejecutivo.
«Las empresas pueden trabajar si llenan dos requisitos: Aceptar las condiciones del código sanitarios y tener un transporte para sus empleados. No se usará el transporte público», aclaró el mandatario guatemalteco.
Para Hugo Bosque, presidente de Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), el primer paso sería que las empresas constructoras soliciten la aprobación de los proyectos y en paralelo implementar las medidas para evitar la propagación de la pandemia.

¿Afectarán las prohibiciones al sector construcción?
Bosque indicó que la situación actual en el país dará lugar a «un fuerte impacto» y que por eso están tratando de implementar las medidas lo más «pronto posible» para tener un menor efecto en la industria constructora.
En los últimos años, el sector construcción ha mantenido un fuerte crecimiento. En 2019 superó las proyecciones que el Banco de Guatemala tenía para la industria. Al finalizar el año registró un crecimiento del 6.8%.
«Se va a ver más lenta la ejecución de las obras mientras se empieza el proceso. Esto puede hacer que se tome un tiempo en retomar el ritmo que tiene la construcción en este momento», señaló el presidente de la Anacovi.
Una opinión similar tiene el presidente de la Cámara de la Construcción: «Se espera que la situación que enfrenta el país sea por un corto tiempo y sigan con el ritmo de crecimiento que traían en los últimos años», dijo.
Sin embargo, Deger también señaló que la información oficial no ha sido fluida y muchos sectores todavía están informándose. «Al tener claro el panorama sabremos con mayor detalle el efecto al sector construcción«, indicó al señalar que están a la espera de la información oficial y es importante cumplir con las medidas preventivas dictadas por el Gobierno.
De momento, se conoce que las empresas constructoras pueden solicitar un permiso, siempre que «cumplan el estricto protocolo de salud y pedir la autorización para el transporte del personal», según el Mineco.
