Honduras: segunda etapa de edificio vertical de vivienda social iniciará en 2022

Aunque las tres etapas del proyecto Condominios Hábitat de la Cordillera ocuparán el mismo terreno, estarán divididas y tendrán entradas independientes.
La segunda fase del proyecto Condominios Hábitat de la Cordillera sumará 102 unidades habitacionales. Foto:Hábitat para la Humanidad Honduras/Facebook

El primer proyecto vertical de vivienda social de Honduras lo inauguró Hábitat para la Humanidad y está 100% arrendado. La segunda fase del proyecto Condominios Hábitat de la Cordillera comenzará a construirse el próximo año por un monto de inversión que superará los 50 millones de lempiras.

Alberto Benítez, director ejecutivo de Hábitat Honduras, indicó que la segunda etapa estará compuesta por cuatro edificios de tres niveles cada uno, que sumarán 102 unidades habitacionales.

La primera etapa del desarrollo, conformado por 54 apartamentos distribuidos en tres torres de tres niveles cada uno, está en un predio contiguo a la colonia Fesitranh. A las dos etapas anteriores, se sumaría una tercera más con 78 apartamentos.

Aunque las tres etapas ocuparán el mismo terreno, estarán divididas y tendrán entradas independientes y equipamiento social. Entre las tres etapas habrá 234 apartamentos.

Suscríbete a

Renta con opción de compra

Rompiendo esquemas y optando por un innovador proyecto, que hasta ahora solo estaba dirigido para clase media y alta, Hábitat para la Humanidad desarrolló en más de dos años el primer proyecto vertical de vivienda social de Honduras.

En Condominios Hábitat de la Cordillera los apartamentos están en renta con opción a compra y los interesados pueden optar al bono de Convivienda para reducir el monto a pagar.

Benítez indicó que los condominios están ocupados en su totalidad, actualmente las familias están firmando los contratos de arrendamiento.

Las familias van pagando su unidad habitacional y tienen la opción a compra. Estamos financiando a largo plazo, es a Hábitat que le pagarán las familias y hasta que terminen de pagar se les entregará las escrituras”, explicó.

Luego de tres meses de arrendamiento, las familias podrán solicitar el bono de Convivienda de unos L180.000.

El costo más alto por apartamento es de L850.000. Cuentan con mensualidades de entre L6.500 a L7.000.

Los apartamentos son de dos habitaciones, sala, comedor, cocina, área de lavandería, estacionamiento y con áreas verdes privadas. Dentro del complejo hay parque, tienda de conveniencia y un centro para reuniones y fiestas.

Sin contar el terreno, en la primera etapa invirtieron más de 35 millones de lempiras. En la construcción se dieron 200 empleos directos.

Muy viables en Honduras

El proyecto Condominios Hábitat de la Cordillera ha sido elogiado por expertos en desarrollo de vivienda, que al mismo tiempo ayuda a la reactivación económica y generación de empleo.

Desde Hábitat Honduras señalan que el objetivo del proyecto es reducir las brechas de desigualdad en la vivienda y la pobreza. “Nuestra visión ‘Un mundo donde todos tengan un lugar adecuado para vivir’”, comentan en sus redes sociales.

Arnaldo Martínez, presidente del capítulo noroccidental de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), reconoció que este es el primer proyecto habitacional vertical de interés social, y de tener éxito seguirán surgiendo más proyectos de este tipo.

Osmín Bautista, exvicealcalde sampedrano, dijo que por el alto costo de la tierra este tipo de proyectos son viables en la ciudad de San Pedro Sula.

Con información de: La Prensa

No está de más leer:

Ciudades móviles: el desafío es que todos prefieran el transporte público 

Latinos piden se amplíe moratoria de desalojos en Nueva York 

Venecia se hace pago: habrá tarifas y reservas de estancia

Temas relacionados