Una ‘startup’ acaba de lanzar un proyecto que estima los precios de más de 35 millones de viviendas de unas 10 mil localidades en Alemania. Su objetivo es convertirse en la plataforma de referencia del pujante sector inmobiliario alemán, una herramienta gratuita que beneficie a propietarios, agentes y compradores.

Scoperty, que usa ‘big data’ e inteligencia artificial, se presenta como una revolución para allanar el acceso al mercado inmobiliario. «Creemos firmemente que vamos a hacer el mercado inmobiliario más transparente y más ágil», asegura su fundador y director ejecutivo, Michael Kasch.

«Como ofrecemos a todos la información por igual, podemos por primera vez hacer visible el mercado inmobiliario real en su totalidad y diversidad«, añade.

«Catar» el mercado de Alemania

El portal, con una imagen satélite y un buscador para códigos postales o nombres de calle, permite al propietario «catar» el mercado sin papeleos, costes o compromisos. A los potenciales compradores le ofrece un amplio escaparate con un termómetro de la situación del mercado en Alemania, en lugar de un puñado de ofertas.

La empresa hace énfasis en su esfuerzo para dinamizar el mercado. «Hemos comprobado en la fase de prueba que hemos ampliado la oferta de inmuebles disponibles. Hemos conectado a grupos objetivo y promovido transacciones inmobiliarias por medios digitales», explica Kasch.

Las propiedades de Múnich -en la foto- pueden ser «catadas» con la ayuda de la startup Scoperty. 

La estimación, recalcan los impulsores del proyecto, no es la conclusión de un peritaje ni tiene valor legal, pero aspira a ser un reflejo fiel de la situación del mercado. Explican que los precios que muestran son el resultado de un «algoritmo altamente complejo» que estima el valor de mercado del metro cuadrado de cada inmueble con base en siete datos públicos.

Los datos son:

  • La dirección postal
  • Las coordenadas del edificio
  • Los metros cuadrados
  • El tamaño del solar
  • El año de construcción
  • Tipo de objeto (unifamiliar o apartamento)
  • Número de viviendas.

Contemplar estas variables, con su debido peso, «debería y puede servir como un primer punto de orientación para la concreción del valor de un inmueble«, aseguran en Scoperty.

Comprobar el atractivo

Los propietarios tienen además la capacidad de «optimizar» el valor de sus inmuebles poniéndose en contacto con la empresa para aportar más datos, actualizar o concretar algunas características o, incluso, presentar peritajes.

Pero eso implica registrarse en la página usando datos personales y demostrar que se es el propietario. «Igual que Wikipedia se ha beneficiado de las publicaciones y la cooperación del saber de la comunidad. Nosotros mostraremos con nuestra oferta el mercado inmobiliario de una forma totalmente distinta«, asegura Kasch.

El portal, que se define como C2C (cliente a cliente), ofrece la oportunidad a cualquier propietario de «comprobar el atractivo» de su vivienda. Se puede etiquetar un inmueble como «abierto a ofertas» en el mapa de Scoperty para tantear el interés del mercado y abrirse a recibir ofertas.

También es posible etiquetar el piso o la casa como «a la venta» con un precio fijo, a la espera de interesados. Todas estas opciones son gratuitas para los usuarios registrados, que deben a cambio dar sus datos a la ‘startup’, filial del banco holandés ING y de la empresa de tasación de inmuebles Sprengnetter.

El proyecto arrancó con una fase de pruebas de un año en la que solo se mostraban inmuebles de cinco grandes ciudades de Alemania con un mercado inmobiliario especialmente dinámico. Se trata de Múnich, Fráncfort, Hamburgo, Berlín, Colonia y Núremberg.

Ahora, con los datos de «casi todas» las viviendas del país más poblado de la Unión Europea y su segunda ronda de financiación recién cerrada con éxito (por «decenas de millones» de euros, sin mayor concreción), se lanzan a todo el territorio alemán.

Leído en: idealista.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

La vivienda poscovid ya no tendrá un propósito puramente doméstico

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente