El presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y la Junta Monetaria (JM), Sergio Recinos, indicó que la medida adoptada de bajar la tasa de interés, con algún rezago, se ha transmitido a las tasas, especialmente las activas, «que es lo que se busca» para moderar la desaceleración de la actividad económica y aminorar el costo del crédito.
Una filmina presentada por el Banguat durante una conferencia virtual señala que las tasas activas del sistema bancario por tipo de deudor se mantienen en «niveles históricamente bajos», incluida la de los préstamos hipotecarios.
El 19 de marzo pasado, la JM disminuyó la tasa de interés líder de la política monetaria en 50 puntos básicos. El 25 de marzo, la redujo nuevamente en 25 puntos básicos (2.00%). Las acciones busca tener un efecto contra-cíclico, lo que estaría apoyando la recuperación de la actividad económica en medio de la crisis generada por el covid-19.
«Cuando la Junta Monetaria adopta la decisión de bajar la tasa líder lo que busca es favorecer lo que se denomina la demanda agregada. Es decir, que las personas y empresas tengan acceso al crédito a un costo menor», comentó el presidente del Banguat.
En su sesión celebrada el 24 de junio, con base en el análisis de la coyuntura económica externa e interna, luego de evaluar los riesgos de Inflación, decidió por unanimidad reducir el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria en 25 puntos básicos, de 2.00% a 1.75%.
«Si vemos que, con algún rezago, la baja en la tasa interés líder si se ha reflejado en las tasas activas a través del tiempo»
Esta misma decisión se mantuvo de manera unánime en la última sesión, del pasado 26 de agosto, por lo que el nivel de la tasa de interés líder de la política monetaria se mantiene 1.75%. «Esto lo que uno espera es que en la medida que vaya pasando algún tiempo se vaya transmitiendo a las tasas, especialmente activas, para que la medida tenga éxito», indicó Recinos.

¿Cómo está la tasa activa de créditos hipotecarios?
Recinos explicó que el comportamiento que ha tenido la tasa de interés líder durante el 2020 busca que el crédito general sea más barato y que los agentes económicos puedan acceder a él, y eso les permita pasar esta temporada tan complicada generada por el covid-19.
«Desde 2013 inició un proceso de baja gradual pero progresiva de la tasa de interés líder. La Política Monetaria a partir de 2013 ha sido como se conoce relajada, tomando en cuenta que la inflación, en términos generales, está bajo control y en la meta establecida por la Junta Monetaria», indicó.
Según Recinos, la tasa de interés de hipotecarios para vivienda (línea en color naranja en la gráfica de abajo) en septiembre de 2008 estaba en 13.76% y ahora se encuentra en 9.16%. Por su parte, la de préstamos empresariales mayores, pasó de 9.90% a 6.61% en el mismo periodo. Por último, la de empresariales menores llegó a 10.37 a finales de julio, cuando en 2008 se situaba en 14.25%.

También puedes leer en República Inmobiliaria:
Junta Monetaria ajusta al alza crecimiento de remesas para 2020