La capital de Honduras, Tegucigalpa, evalúa la incorporación de sus primeros buses eléctricos para el próximo año.
Según José Mendoza, gerente de Movilidad Urbana, sería parte de un proyecto piloto, que iría en conjunto con el reordenamiento vehicular de la ciudad.
Pese a la cancelación del fallido proyecto Trans-450, la gerencia de Movilidad Urbana detalló que la caseta aledaña al Estadio Nacional servirá como una terminal en el proyecto de reordenamiento del transporte antes de impulsar la electromovilidad.
En la planificación de la comuna se menciona utilizar ese predio como una “terminal satélite” para distribuir las unidades de una mejor manera y garantizar la conectividad en toda la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Grupo Portal Movilidad (@portalmovilidad)
Los primeros buses eléctricos
Las unidades que llegarán de manera temporal serán los buses ejecutivos «rapiditos», quienes estarán en el lugar antes de la posible llegada de las unidades eléctricas.
No obstante, las unidades que participen en el proyecto tendrán que ofrecer a corto plazo seguridad con cámaras y de manera paulatina implementar el cobro electrónico.
Parte de la iniciativa incluye establecer horarios controlados.
“La visión de la Alcaldía es enfocarnos en traer buses de transporte público con capacidad de 80 personas, pisos bajos», adelantó José Mendoza, gerente de Movilidad Urbana en diálogo con El Heraldo.
Agregó que: «Incluso está la posibilidad de traer en el 2023 los primeros dos buses eléctricos como proyecto piloto”
El gerente reveló que tuvieron colaboración con la Secretaría de Energía para impulsar el proyecto de electromovilidad como una opción de transporte.
“La semana pasada, el señor alcalde tuvo una reunión con los transportistas, a ellos se les planteó una propuesta y tienen que destinar la cantidad de unidades que implementarán en el pilotaje”, manifestó Mendoza.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Alcaldía del Distrito Central (@alcaldiadchn)
Con información de: portalmovilidad.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Condado Naranjo obtiene la LEED Platinum para ciudades y comunidades existentes
En EE. UU. se necesita ganar mínimo US$107.000 al año para pagar una vivienda típica
Acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica es el objetivo que lleva el BCIE a EE. UU.