El surgimiento del coronavirus Covid-19 en diciembre de 2019 cambió nuestra vida. A ello se suma, la declaratoria del virus a pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de 2020.
Ambas situaciones provocaron un hito del que aún desconocemos sus consecuencias finales. Ante esto, algunos expertos aseguran es necesario un plan de acción para atender los costos humanos y económicos después del Covid-19, y el sector inmobiliario no debe ser la excepción.
Para abordar el tema, República Inmobiliaria, realizó el webinar: «Tendencias de mercadeo anti crisis: sector inmobiliario». En la actividad participaron Lucía Rivers, co-fundadora y gerente de Prime IQ, y Daphne Jager, co-fundadora y directora de cuentas de Mostro Agency.
Identificar, asociar y recordar
Con las restricciones que tiene el comercio para operar, sumadas a las directrices de permanecer en casa, se ha dado una transformación en el consumo de marcas.
Suscríbete a

Lucía Rivers señaló la importancia de crear una identificación a través de los sentidos. «La experiencia es percibida a través de nuestros sentidos. Después, es procesada de manera racional, instintiva y emocionalmente», explicó.
Según Rivers, partiendo de eso, el cliente creará una percepción de la marca y tomará la decisión de comprar el producto o no. Es por ello, que a criterio es indispensable crear un vínculo efectivo de comunicación.
«Comprar un bien inmueble, es una compra emocional, por lo que no solo se debe comunicar información relevante, si no también transmitir emociones», comentó.
Tal vez no sea posible resolver nada ahora. Pero lo que sí puedes hacer es enfocarte en la planificación de acciones de trade marketing para después de la crisis.
En la actualidad, estamos expuestos a una infinidad de mensajes de marketing. Se estima que a diario el cerebro humano procesa 35 mil decisiones. Este momento es fundamental para entrar a la mente del consumidor y traspasar su filtro psicológico, según Rivers.
Según Lucía, estudios han demostrado que las empresas que han incrementado su inversión en mercadeo en épocas de crisis, han tenido mejores resultados en su ROI a largo plazo.
«Entra de lleno en tu plan de acción. No te acomodes. Cambia tu postura, acepta los cambios. Tal vez sea necesario revisar la cultura de la empresa, adoptar nuevos métodos, crear nuevas rutinas», resaltó.
La experta enfatizó que las personas, por la situación actual, confían mucho más en factores emocionales, que no se analizan o no son conscientes. Por eso las marcas deben aprovechar a ser más susceptibles e influenciables.
La era digital y las tendencias de mercado
Como en todas las guerras, y esta no deja de ser una, hay sectores que se están viendo beneficiados y otros muy perjudicados, pero la respuesta está en cómo invertir en estrategias y herramientas online.
Para Jager la relevancia de la era digital a raíz de la pandemia. Para ella, las oportunidades de negocio en este nuevo ecosistema digital son infinitas.
El confinamiento a dado como resultado que muchas empresas aumenten su número de seguidores y otras se vean obligadas a buscar alternativas de publicidad tradicional.
Según Jager, las empresas que se quedaron calladas a raíz de la situación son aquellas que perdieron o están en riesgo de perder un espacio en la mente del consumidor. «A estás empresas les va costar mucho más volver, por lo que sus esfuerzos de inversión tendrán que ser mayores», indicó.
Sin embargo, las empresas que no importando la situación buscaron alternativas, como campañas orgánicas y el uso de influenciadores, tendrán el panorama más sencillo.
La tecnología y las redes sociales
En la época del Covid-19, el marketing en redes sociales puede ayudar a elevar la audiencia y convertir a personas interesadas, en clientes potenciales de una forma significativa.
Además, un contenido relevante y diseñado para tu audiencia es clave para aumentar la presencia que tiene tu marca dentro de los medios digitales.
Según Jager, es vital comprender el funcionamiento de las redes sociales y la respuesta de la audiencia en cada una de ellas, analizando, evaluando y ejecutando el contenido.
Como marca, se debe ser capaz de atraer y satisfacer a la audiencia de manera predecible y coherente, para generar empatía con los consumidores.
Una de las mejores maneras de hacerlo es ofreciendo contenido que los enriquezca tanto en el ámbito intelectual como emocional para construir una marca fuerte y positiva en la mente de nuestra audiencia.
A continuación te compartimos el webinar completo: