Transporte: la conectividad bajo tierra más reciente de Europa

Cortesía: Mecanoo

Si hay algo que puede definir a las ciudades europeas contemporáneas es la interconectividad. Desde la movilidad urbana y los sistemas de transporte público hasta pasarelas, aceras y ciclovías. La conectividad del espacio urbano juega un papel fundamental en la calidad de vida en una ciudad.

En las últimas décadas, los arquitectos y urbanistas del viejo continente se han dedicado a construir ciudades más accesibles, respetando las telas históricas preexistentes y dando cabida a las nuevas tecnologías y soluciones integradas de transporte urbano.

Si se observan los proyectos de movilidad urbana lanzados en Europa en los últimos años, queda claro que existe una clara tendencia hacia la construcción de ciudades más integradas y accesibles.

Los nuevos «centros de movilidad» abarcan diferentes modos y sistemas de transporte urbano, acomodan diferentes enfoques arquitectónicos y restaurar espacios públicos perdidos con el tiempo. Los proyectos a continuación son las principales obras inauguradas en la última década en el continente europeo.

Suscríbete a

Plaza Széll Kálmán

© Gergely Kenéz

Es un proyecto de renovación para una de las estaciones de metro más concurridas del centro de Budapest y una de las plazas públicas más visitadas de la capital húngara.

El objetivo principal del nuevo proyecto era restaurar y reorganizar las estructuras existentes de la antigua estación, creando un nuevo espacio público abierto y accesible para peatones y ciclistas, incluidas áreas y espacios verdes de convivencia.

Estación central de Rotterdam

© Jannes Linders

La estación central de Rotterdam es uno de los principales modos de transporte público del país. Recibe a diario cerca de 110 mil pasajeros, cifra muy cercana al aeropuerto Schiphol de Amsterdam, el más grande de los Países Bajos.

Además de conectarse a la red europea de alta velocidad (HST), la estación central también está conectada al sistema de tren ligero en la región metropolitana de Rotterdam, que incluye las ciudades de Den Haag, Delft y Zoetermeer.

Cuyperspassage

© Jannes Linders

Cuyperspassage es el túnel más nuevo en la enorme Estación Central de Amsterdam. Es un pasadizo diseñado para volver a conectar el centro de la ciudad y las orillas del río IJ.

Desde su inauguración en 2015, Cuyperspassage ha sido utilizado por innumerables peatones y ciclistas. En uno de sus lados, el túnel estaba revestido con más de 80 mil azulejos Delft Blue: un verdadero espectáculo arquitectónico para cualquiera que visite Amsterdam.

Ayuntamiento y estación del tren de Delft

Cortesía de Mecanoo

La idea central para el Ayuntamiento y estación del tren de la ciudad de Delft (Países Bajos) era crear una nueva puerta de entrada y postal icónica. El edificio de la estación, incorporado a la estructura del nuevo ayuntamiento, se ubica en un túnel del metro construido en lugar de un viejo viaducto de concreto que dividió la ciudad en dos desde 1965.

Al llegar a la estación y subir las escaleras mecánicas que conducen, un enorme mapa histórico de Delft da la bienvenida a los visitantes.

Estación de metro Løren

© Ivan Brodey

Løren (Oslo, Noruega), una antigua zona industrial y campamento militar, ha surgido en los últimos años como un nuevo y atractivo barrio residencial. Para mejorar el desarrollo del área, se planeó una nueva estación de metro.

La estación está a 27 metros bajo tierra y se accede por escaleras, escaleras mecánicas o ascensores en ambas entradas.

Estación principal de Zürich

© Ruedi Walti

La nueva estación de metro Löwenstrasse es la clave de esta conexión ferroviaria que atraviesa la ciudad de Zürich. Con sus cuatro líneas de tren y dos plataformas, se encuentra debajo de las vías 4 a 9 de la estación central.

El límite este de la plataforma se alinea debajo del pasillo transversal de la estación central histórica, a través del cual comienza un túnel debajo del río Limmat hacia Oerlikon.

Porte Marguerite de Navarre

© Pierre L’Excellent

El proyecto Porta Marguerite de Navarre es una instalación temporal sobre uno de los accesos a la estación de metro Gare Châtelet, en París.

A través de su estructura de madera clara, la instalación diseñada por 169 arquitectos tiene como objetivo promover el uso y la reutilización de materiales de origen biológico.

Con información de: plataformaarquitectura.cl

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Construcción sostenible, cuando los espacios suman a la productividad

Temas relacionados