Trasciende La Parroquia es una realidad y es el primer proyecto que ofrece una alternativa de vivienda accesible a 71 familias que habitarán en la
15 avenida y 7a. calle, de la zona 6 capitalina.
La desarrolladora Integración Técnica de Proyectos (INTEPRO) invirtió Q15 millones en el proyecto que ofrece una solución de vivienda urbana y factible para familias cuyos ingresos mensuales son cercanos a dos salarios mínimos.
Cada apartamento tiene un costo entre Q200 mil y Q250 mil, aprobados por el sistema del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). Esta modalidad permite pagar un enganche del 5% y cuotas mensuales desde Q1,600, explicó Víctor Cabrera, director general de INTERPRO .
Jairo Cornel, padre de familia de 27 años y residente de Trasciende La Parroquia, comentó que junto a su esposa deseaban tener una vivienda propia. El nacimiento de su segundo hijo, los impulsó a tener su hogar.
Suscríbete a

“Su excelente ubicación me permite trasladarme con mayor facilidad a mi trabajo. Este proyecto ofrece un lugar cómodo y agradable para mi familia, a un precio bastante accesible para las personas del sector”, dijo.
El proyecto forma parte del nuevo Modelo Urbano de Vivienda Integrada Sostenible (MUVIS), el cual tiene como objetivo que más personas puedan acceder a una vivienda propia y reducir el actual déficit habitacional del país.
Trasciende es un proyecto que implica retos para generar una oferta significativa de viviendas urbanas, seguras, céntricas y accesibles, pero su realidad en zonas céntricas reducirá el tiempo y costos de transporte.
Reglamento
Los desarrolladores de vivienda están a la expectativa de la aprobación de un reglamento municipal para poder iniciar con los trámites de proyectos similares a Trasciende La Parroquia, uno en zona 6 y otro en zona 2.
Carlos Carranza, gerente general de Intepro, comentó que esperan se apruebe en los próximos meses un reglamento que regule este tipo de proyectos, ya que son una alternativa para miles de familias guatemaltecas.
Se espera que este proyecto haya sido el inicio de una transformación que permita cerrar el rezago habitacional (supera 1 millón doscientas mil unidades) y donde la mayoría de familias puedan tener vivienda propia.