Las obras de los tres primeros tramos del Tren Maya, un ferrocarril turístico impulsado por el Gobierno mexicano para el sureste del país, recibieron el aval medioambiental para su construcción, informó este miércoles el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
«Fonatur Tren Maya recibió el resolutivo que autoriza los (estudios) impactos ambientales para construir el tren y cumplir con las medidas de mitigación y compensación establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales», se detalló en un comunicado.
Con esta resolución, quedan autorizadas las obras de los tres primeros tramos del Tren Maya, que comprenden el recorrido desde Palenque, en el estado de Chiapas, hasta Izamal, en el estado de Yucatán.

Plan ambicioso de reforestación
El pasado 16 de junio, Fonatur presentó la MIA de estos tres tramos ante la Secretaría de Medio Ambiente, que ha emitido un «resolutivo positivo donde se contemplan medidas de prevención y mitigación» medioambientales que las empresas constructoras están obligadas a cumplir.
Según Fonatur, las obras del Tren Maya tienen uno de los planes de reforestación «más ambiciosos de la historia», pues se plantarán 16 veces más árboles de los que queden afectados.
El ferrocarril, que entrará en operación en 2024, tendrá una inversión total estimada US$5 millardos para 1 mil 554 kilómetros de extensión en cinco estados: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.
Fuente: EFE
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Alemania apoya incluir la vivienda en la medición de la inflación